05 DE NOVIEMBRE DE 2019, CARÚPANO - ESTADO SUCRE

El Secretariado de Pastoral Familiar e Infancia de la Diócesis de Carúpano quiere invitarte a participar en la Campaña Abrazo en Familia 2019. En horas de la mañana en la Casa de la Caridad "Santa Ana" se llevó a cabo el taller preparatorio para motivar a los responsables de cada parroquia a impartir los temas que contiene este año esta campaña en sus comunidades, con el fin de Celebrar el Día del Abrazo en Familia 2019 en nuestra Diócesis, que este año lo celebraremos el Domingo 17 de Noviembre bajo el lema: “La familia constructora de una nueva sociedad”.

La campaña consiste en un itinerario formativo y de acompañamiento para orientar a las familias sobre cómo sobrellevar las diversas situaciones que les aquejan en medio de la actual realidad del país. Esta campaña se celebra desde 1990, por iniciativa del Departamento de Pastoral Familiar e Infancia de la Conferencia Episcopal Venezolana, la Iglesia en Venezuela dedica un día para promover la Unión Familiar. Partiendo de que el abrazo es la manifestación de afecto más sencilla y natural, que hace los días más amenos, se designó el “Día del Abrazo en Familia”

Durante la semana previa a la celebración, se promueven actividades formativas partiendo del itinerario temático y otras que inviten a la reflexión y se propicia el encuentro con los familiares que se hallan lejos, geográfica o emocionalmente, el perdón entre aquellos que se encuentran en discordia, y se busca reforzar los lazos de los consanguíneos, con la finalidad de fortalecer a la familia como fundamento y primer núcleo de toda sociedad. La celebración del Abrazo en Familia pretende consolidar los valores de respeto, amor y fraternidad entre los miembros de la misma, pues el abrazo va más allá de las palabras y se hace sentir.

“La familia es el camino (no “un” camino) para construir la sociedad”
Mons. Fernando Castro.
Obispo de la Diócesis de Margarita.
Presidente de la Comisión Episcopal de Familia e Infancia.
CRISIS INIMAGINABLE EN VENEZUELA
02 DE OCTUBRE DE 2019, CARÚPANO - ESTADO SUCRE

Monseñor Jaime Villarroel, Obispo de esta Tierra de Gracia ofreció una entrevista para la Agencia Católica de Austria este Miércoles 02 de Octubre donde informa sobre una horrenda situación humanitaria en el estado de Venezuela en crisis. La nación, que alguna vez se benefició de su abundancia de petróleo, está hoy en desorden y la población sufre de un gobierno ilegítimo que está llevando a cabo una "masacre de su propio pueblo", dijo el obispo en una entrevista con "Kathpress"

Se necesita con urgencia la presión diplomática y la ayuda de la comunidad internacional para un cambio en el país, "porque cada día que pasa, muere más gente". Villarroel actualmente viaja a Europa para trabajar en las oficinas de la iglesia - i.a. en Linz y Viena, para pedir apoyo a su país.El cardenal Baltazar Porras, arzobispo de Mérida y administrador de la diócesis de la capital, Caracas, había declarado previamente que el gobernante Nicolás Maduro era "genocida" y había convertido su país en un "campo de concentración". El obispo Villarroel confirmó los drásticos hallazgos. "Nuestra gente es aniquilada deliberadamente debido a la falta de alimentos y medicinas, la destrucción de la economía y la infraestructura, la violencia general que balancea el cetro y la incapacidad para desarrollarse". La única salida parece ser la migración: el éxodo masivo del país ha terminado un millón de personas, incluidos muchos médicos y estudiantes de posgrado, actualmente los más grandes del mundo ".Antes de que el fallecido predecesor de Maduro, Hugo Chávez, llegara al poder en 1999, Venezuela extraía un tercio del petróleo de Arabia Saudita, 3,6 millones de barriles de crudo al día. Debido a la política económica fallida del gobierno, que limitó a las compañías petroleras y confiscó el 80 por ciento de todas las compañías, la producción de hoy es menos de un quinto: "una parte va a Cuba, que se supone que pagará otra deuda", dijo el obispo. En muchas regiones no hay combustible en absoluto. "El tiempo de espera en las estaciones de servicio es de cuatro a seis días, en un país que tiene más petróleo que cualquier otro". La producción de automóviles también cayó de 300,000 a menos de 500 anualmente en el mismo período.
GENTE QUE SUFRE, los cortes de energía también son comunes en Venezuela debido al mantenimiento completamente descuidado del sistema de suministro eléctrico. "En marzo, permaneció oscuro en el 98 por ciento del país durante seis días, lo que también falló en todos los bancos, hospitales y servicios públicos, así como en el suministro de agua y telecomunicaciones", dijo el obispo de Carupano. Aquellos que todavía tienen un trabajo no pueden comprar nada por sus ganancias, ya que el salario promedio es actualmente de $ 2, para los profesores universitarios de $ 10, para los médicos del hospital de $ 20 a $ 30, por mes. El sufrimiento de la población excedió cualquier imaginación, describió Villarroel. "La mayoría de los venezolanos comen solo una comida al día, que también contiene pocas proteínas, y muchas familias no pueden enviar a los niños a la escuela debido a la debilidad Contraer o porque los artículos escolares no son asequibles". La opinión del cliente se ha traducido automáticamente del alemán. La situación es particularmente dramática para los enfermos y los débiles. "Los antibióticos son un lujo y rara vez se compran porque las personas necesitan el dinero para su dieta, y el 80 por ciento de los medicamentos simplemente no existen, lo que es especialmente propenso a los diabéticos y enfermos de VIH, con 15,000 recién nacidos perdidos el año pasado en hospitales no hubo atención médica"
RECONSTRUCCIÓN DEL PAÍS, la culpa de la miseria que vio Villarroel en el gobierno en espera de Maduro, que está trabajando con acciones policiales y militares contra cualquier protesta civil, coopera con los carteles de la droga de América Central y las guerrillas de Colombia y continúa bloqueando cualquier envío de ayuda al país. En varios niveles y con el apoyo de Cuba, el país se convertirá en un estado comunista. "Los niños son adoctrinados en la escuela reescribiendo la historia y llamando al difunto presidente Hugo Chávez el padre de todos los venezolanos". Más de 700 presos políticos, que fueron torturados solo por sus críticas al gobierno, dos de ellos hasta la muerte, que hay en Venezuela, informó el obispo. "El 85 por ciento de los venezolanos quiere un cambio, pero solo se puede hacer con ayuda del exterior", dijo Villarroel. No apoya una invasión militar: "Nuestro país quiere la paz, pero para una transición democrática necesitamos presión a todos los niveles para la liberación de presos políticos y elecciones libres bajo supervisión internacional". La esperanza del obispo sigue recayendo en el presidente del Parlamento, Juan Guaidó, quien se declaró presidente constitucional el 23 de enero y fue reconocido por 50 estados, pero luego fracasó con un intento de golpe similar a las negociaciones previas bajo la mediación del Vaticano. Ahora negocie con la ayuda de Noruega. "Maduro negocia, pero solo para ganar tiempo y debilitar aún más a la sociedad y la oposición", dijo Villarroel.
GOTA DE ESPERANZA, mientras tanto, es importante aliviar el sufrimiento de la población y, según el obispo, la Iglesia Católica en Venezuela es la única institución que puede proporcionar asistencia a nivel nacional, aunque con recursos limitados. "Con donaciones, compramos medicinas y alimentos, y organizamos comedores para ancianos y niños en todo el país, y valoramos valores como la honestidad, la responsabilidad, la dignidad humana o el valor del trabajo, porque las doctrinas del gobierno de Maduro son todo lo que destruido", informó Villarroel. Aunque esta ayuda se siente como una gota en el cubo, "pero esta caída es más importante que el oro, mantiene la esperanza en la gente", dijo el obispo. El gobierno consideró a la iglesia como un enemigo para esta tarea, al que Hugo Chávez se refirió como un "cáncer". El difunto jefe de estado había intentado con poco éxito fundar una iglesia nacional católica reformada. Si las cartas pastorales de hoy expresan insatisfacción e injusticia, la respuesta de Villarroel no tardará en llegar. "Los grupos ordenados por el gobierno luego van a nuestras iglesias y los pintan con lemas como 'muerte a sacerdotes y obispos' o 'fuera de la iglesia', pero la iglesia permanece del lado de los sufridos y oprimidos no traicionen", dijo el Obispo de Carúpano.
JÓVENES ATENDIENDO SU LLAMADO A LA VOCACIÓN
17 DE SEPTIEMBRE DE 2019, CARÚPANO - ESTADO SUCRE

Este 16 Septiembre los Asesores de la Pastoral Vocacional de Nuestra Diócesis, Pbro. Jorge Amundarain y el Pbro. Jose Gregorio Montaño, se reunieron con el Pbro. Anthony Josue Perez, Rector del Seminario Mayor de Maturín, puesto que 4 jóvenes de nuestra extensión estaran cursando propedéutico en sus instalaciones. Los jóvenes que han decidido iniciar este caminar son: José Carlos (Inmaculada Concepción, Guiria), José Jesús (Catedral Santa Rosa de Lima), Anderson y Ruben (San Miguel Arcángel, Rio Caribe).

Para nuestra Diócesis son bendiciones de Dios que muchos jóvenes esten atendiendo a su llamado, ya que cada vez, gracias al trabajo de la Pastoral Vocacional y su seguimiento constante es mas larga la lista de Seminaristas, religiosos y laicos comprometidos que estan surgiendo de nuestra iglesia y que de verdad la oración constante de los fieles esta dando sus frutos, ¡Señor danos muchos más Jóvenes Santos!

La muestra es un botón... Pues a lo largo de este mes, chicos pertenecientes a nuestras diferentes pastorales han sentido esta inquietud vocacional y no lo han pensado dos veces para extenderse a lo largo del territorio nacional para poder vivir estas experiencias. José Luis la Rosa (Nuestra Sra. de Lourdes, Charallave), mejor conocido como "Cheo" en la Diócesis, ha iniciado su año de Voluntariado Misionero Salesiano este fin de semana en el 1er templo de los Salesianos en Venezuela "La Casa Madre" dedicado a María Auxiliadora, en Sarria, Caracas.

Y a su vez Niurmis Gonzalez (Inmaculada Concepción, Guiria), Karla Ávila, Leobrannys (Divina Misericordia, Canchunchú), Aynielis (San Juan Bautista, Yaguaraparo), Milagros (San Juan Pablo II, Guaca) se encuentran realizando una experiencia vocacional con las Hermanas Agustinas Recoletas.
¡SIGAMOS ORANDO POR LAS VOCACIONES!
VISITA DE CÁRITAS VENEZUELA EN NUESTRA DIÓCESIS
11 DE JUNIO DE 2019, CARÚPANO - ESTADO SUCRE

En horas de la tarde dando por culminado el primer día de la Formación Teológica Pastoral 2019, la Ponente Susana Raffalli recientemente galardonada con el Premio Alma Mater de la UCV, junto a su equipo en representación de Cáritas Venezuela, acompañados por el Pbro. Jesús Villarroel, Director de Cáritas Carúpano y el Pbro. Gerónimo Sifontes, Director de Cáritas Maturín, estuvieron presentes en una Rueda de Prensa con los medios de comunicación locales.

En la misma Susana resaltaba que "Debemos hacer lo que sea para salvar la vida...", enfocada en la difícil situación en que se encuentran las familias venezolanas. Explicando ante los medios la sensibilidad del estado nutricional de nuestros niños y de como Cáritas Venezuela intenta atacar esta realidad.
Cáritas Venezuela busca hacer llegar todos sus beneficios a través de las diferentes parroquias y banco de medicinas que se encuentran a lo largo de todo el país con el fin de poco a poco disminuir los niveles de desnutrición que se muestran todos los días.

Para finalizar el Pbro. Gerónimo Sifontes, decía: "Comprometerse con la Caridad, implica desgastarse...", motivando a que todas esas personas que se dedican a la labor social no se rindan y continúen con esta misión.
Noticias 2017 y 2016
EVENTOS DIOCESANOS 2017

Día de la Iglesia Diocesana 2017: En un ambiente familiar de mucha alegría celebramos el Domingo 17, en el Parque Karupana, el Día de la Iglesia Diocesana. "Este domingo manifiesta la alegría de la presencia de Dios entre nosotros, una alegría serena, tranquila, que acompaña siempre al cristiano; alegría que se convierte en paz. El cristiano cuando es auténtico nunca pierde la paz, incluso en medio de las tribulaciones. Esa paz, esa alegría, es un Don de Dios. Dice el profeta Nehemias que la alegría del Señor sea nuestra fortaleza. Dios viene a regalarnos una inyección de alegría y fortaleza. La alegría cristiana la encontramos en la oración, viene de la oración y de la acción de gracias a Dios. Señaló Mons.Jaime en la Homilia. En el XIII Festival de Aguinaldos muchas Parroquias presentaron sus aguinaldos, cuya letra se inspiró en el lema de esta año: Anunciemos Junto a María las grandezas del Señor. El 1er lugar del concurso fue para el Grupo: Cristo Joven de la Parroquia San Rafael Arcangel de Playa Grande, y el 2do Lugar para el grupo Renacer de San José de Irapa. En cuanto al III Concurso de Pesebres Ecológicos, el 1er lugar fue para la Parroquia San José de Aerocuar. Extendemos nuestras felicitaciones y agradecimientos a los ganadores y a todos los grupos participantes. Roguemos a Dios Padre para que en esta Navidad podamos estar preparados para abrir las puertas de nuestro corazon y que allí pueda nacer nuestro Salvador.

Consagración y Dedicación del Santuario Diocesano Ntra Sra del Pilar: El martes 12 de Diciembre, en el Santuario Mariano de Ntra Sra del Pilar, se celebró con mucho fervor la Consagración y Dedicación del Templo. Celebración presidida por nuestro Obispo Mons. Jaime Villarroel y concelebrada por el Vicario General, Sacerdotes de la Diócesis, el Diácono Simón José, el Seminario Redemptoris Mater y fieles de toda nuestra Tierra de Gracia. El nuevo Altar tiene unas tallas alegóricas de la llegada de la Virgen del Pilar al Pueblo, y en su cubierta de mármol se sepultaron las reliquias de dos Santos: San Gabriel de la Dolorosa y Santa Gemma Galgani. Agradecemos a Dios por toda las gracias que derrama en nuestra Iglesia, y encomendamos a nuestra Madre la Virgen María, bajo la Advocación de Ntra Sra del Pilar que siga intercediendo, junto a los santos patronos, por nuestra Iglesia local.

Clausura del Año Eucarístico Diocesano 2017: El sábado 19 de Noviembre celebramos el cierre del Año Eucarístico Diocesano, con la Adoración Eucarística en el Templo Parroquia Santa Catalina de Siena, seguidamente se llevó en Procesión al Santísimo Sacramento pro las calles de nuestra ciudad hasta arribar a la Catedral Santa Rosa de Lima, donde se celebró Solemnemente la Sagrada Eucaristía. La feligresía participó con mucha devoción y alegría, acompañando en las oraciones y cantos. Recordemos el Lema de este Año Eucarístico: "El Palabra se hizo Carne y Habitó entre nosotros".

Fiesta de Ntra Sra del Pilar 2017: "María es la mujer de la gratitud, de la Eucaristía".El pasado 12 de Octubre, día de Fiesta para la Diócesis de Carúpano, el Clero y la Feligresía de todas las parroquias se congregaron en el Santuario Mariano Diocesano de Ntra Sra del Pilar, para participar de la Eucaristía Solemne en honor a nuestra Madre María. Monseñor Jaime Villarroel durante la homilía invitó a ser testigos misioneros como la Virgen María. Refiriéndose al evangelio del dÌa (Lc 11,27-28), resaltó que para Jesús su Madre es la Bienaventurada, porque su fe la llevó a esperar y creer lo que para el hombre era imposible, se fia del anuncio del Ángel y creyendo el niño se hizo carne en ella. Esta es la fe de Abrahan, de la Iglesia, la fe con la que se nos invita a vivir, fiándonos de Dios, una fe que se traduce en obras, que da razón de la esperanza; María debe ser un Pilar para nosotros, para nuestras familias, para nuestras vocaciones. Al finalizar la Eucaristía se llevó en procesión, alrededor de la plaza, la imagen de la Virgen María. Es importante señalar que para esta gran fiesta se bendijo el nuevo Retablo dedicado al Santísimo Sacramento del Altar, un lugar para estar a solas con el Señor.

Convivencia Vocacional Octubre 2017: EI pasado fin de semana, del 7 al 8 de Octubre, la Pastoral Vocacional de la Diócesis, de la mano del Diácono José Gregorio y el Presbitero Jorge Amundaraín, reunió a 20 chicos en una Convivencia Vocacional, para continuar el seguimiento y acompañamiento que se viene realizando desde hace varios meses. Las actividades se realizaron en el Centro Vocacional Nuestra Señora del Pilar en Maturincito. Los chicos participaron en varias actividades, entre ellas: Hora Santa, Celebraciones Eucarísticas, Temas de Formación, Juegos Recreativos, Experiencias de chicos que ya están en el seminario, otros. Estaremos informando por nuestras redes la fecha del próximo encuentro. Les pedimos unirnos en oración por estas vocaciones que Dios va suscitando en nuestra Diócesis para que sean muchos los frutos que se puedan recoger.

Fiesta de San Miguel Arcángel, Río Caríbe: A los 300 años de Inauguración del Templo Parroquial San Miguel Arcángel de Río Caríbe, se celebró el 29 de Septiembre la Eucaristía Solemne por el día de su Santo Patrono. Presidida por el Vicario General de la Diócesis, el Pbro. Wuilians Moreno, y concelebrada por 10 Sacerdotes, 3 Diáconos y el Seminario Redemptoris Mater de nuestra Diócesis, junto a la fervorosa Feligresía. Dentro de tan importante celebración se develó la reliquia, traída por Mons. Jaime Villarroel,Obispo de la Diócesis, desde Italia, y colocada en el pecho de la imagen del Árcangel. Se observó una alta participación de hermanos de toda la Diócesis, agradecemos su compañía y les invitamos a seguir pidiéndole a Dios Padre para que siga enviando al Arcángel Miguel en auxilio de nuestro pueblo.

Ordenación Diaconal y Admisión a las Ordenes: Nos alegramos y damos Gracias a Dios por su Misericordia, en la elección de tres hermanos de nuestra Diócesis, para ser sus servidores, Simón José, Jesús Eduardo y José Gregorio, recibieron de parte de la Iglesia el Orden del Diaconado, el pasado sábado 19 de Agosto, en el templo Parroquial Santa Catalina de Siena, sus familiares, amigos y la feligresía de la Diócesis le acompañaron en tan importante ceremonia, presidida por nuestro Obispo Jaime José Villarroel. Así mismo, dos de nuestros seminaristas: Enyer y Gabriel Trigeros, fueron admitidos a las Sagradas Ordenes como candidatos actos para continuar el camino de formación para el presbiterado. Les invitamos a seguir orando por el fortalecimiento y crecimiento de las vocaciones Sacerdotales y Religiosas en nuestra Diócesis.

Jornada Celebrativa de Formación Teológica Pastoral 2017: Nuestra Diócesis celebró esta Jornada del 6 al 8 de Junio, en el marco del Año Diocesano Eucarístico, con el Sacramento de la Eucaristía como tema central. La parte Celebrativa se desarrolló en torno a tan importante Sacramento, acompañado de la Adoración del Santísimo Sacramento del Altar, en Catedral Santa Rosa de Lima, y una Procesión por las calles de nuestra ciudad hasta la Iglesia Santa Catalina de Siena, donde tuvo lugar la Solemne Eucaristía de clausura. En cuanto a la parte Formativa, la sala de Conferencias del Hotel Victoria fue sede de encuentro de 150 participantes (entre Sacerdotes, Religiosas, Laicos y Seminaristas), que recibieron de parte de los Presbíteros: Raúl Eurea(Rector del Seminario San José de Cumaná), Alejandro Hernández (Responsable del Secretariado Catequético de la Diócesis de Barcelona), Ramón Vinke(Asesor Nac. de las Cofradías del Santísimo), Andrea Bignotti (Misionero de la Consolata, OMP), Derno Giorgetti, Wuillians Moreno (Vicario General de la Diócesis) y Mons. Jaime Villarroel(Obispo de la Diócesis), Ponencias sobre la Eucaristía (Origen, Historia, Misión, Catequesis, otros), en la sección de Documentos puedes bajar la información presentada.

VII Pentecostés Misionero Diocesano: La edición de esta celebración fue en la Parroquia San José de Irapa, en la que se reunieron desde tempranas horas de la mañana fieles de nuestra Diócesis para anunciar la Buena Noticia del Amor de Dios a toda la población de Irapa. La imagen del patrón de la parroquia, San José, junto a la Cruz Misionera, fue llevado en procesión por las calles del Pueblo. Para cerrar la Jornada se celebró solemnemente la Eucaristía, presidida por nuestro Obispo Mons. Jaime, en la que se dirigió a todos los misioneros para animarles a seguir anunciando el Evangelio, renovados cada día por el Espíritu Santo, y agradecerles por todo el esfuerzo para congregarse en esta Jornada Misionera. La sede del VIII Pentecostés Misionero Diocesano 2018, a celebrarse en la Parroquia "San Rafael Arcángel" Playa Grande, desde ya te invitamos a formar parte de esta gran misión: Ir por todo el mundo a Anunciar la Buena Nueva.

50 años de Ministerio Sacerdotal de Mons. Tapia: El pasado jueves 01 de Junio, en la Catedral Santa Rosa de Lima, se celebró una Eucaristía en Acción de Gracias por los 50 años de sacerdocio de Mons. Gualberto Tapia, en la cual nuestro Obispo Mons. Jaime Villarroel dirigió la homilía. En la Parroquia San Judas Tadeo se celebró tan importante fecha para su Vicario Parroquial Mons. Tapia, el día previo se contó con un Concierto de música Sinfónica, en el Templo Parroquial, así mismo todos sus parroquianos y Sacerdotes invitados compartieron con él en un ágape.

II Peregrinación Cuaresmal Diocesana: La mañana del V sábado de este tiempo de Cuaresma, se llevó a cabo la II Peregrinación Cuaresmal de nuestra Diócesis, que inició en la Iglesia San Juan Bautista de Tunapuy. Muchos hermanos participaron de la caminata en compañía de la imagen del Nazareno,reflexionando sobre la Pasión y Muerte de Nuestro Señor Jesuscristo, en cada estación del Viacrucis, el cual fue dramatizado por niños y jóvenes de la comunidad, hasta llegar al Santuario Diocesano de Nuestra Señora del Pilar, donde se celebró la Santa Eucaristía.

Encuentro Vocacional de Chicas, Mar 2017: La tarde del pasado domingo 26 de Marzo, en la casa de las Hermanas Clarisas Franciscanas en Hato Román, se llevó a cabo este encuentro, con la participación de 20 chicas, de varias parroquias y realidades pastorales de la Diócesis. El Pbro. Marco de La Cruz, les acompaño durante la Adoración al Santísimo y en un escrute de la Palabra, con la cita Mt 8,18-22. Seguidamente algunas de las hermanas que hacen vida en esta comunidad les hablaron de esta Vocación, sus carismas, así como de la Congregación de las Hermanas Clarisas Franciscanas. Para culminar las chicas compartieron un ágape. El próximo encuentro será a finales del mes de Abril. Chicas mantenganse atentas a los anuncios.

Jornada Nacional de la Juventud,2017: La Pastoral Juvenil de nuestra Diócesis organizó la Jornada Nacional de la Juventud, celebrada el sábado 11 de Febrero en los alrededores del Santuario Mariano Ntra Sra del Pilar, en Carúpano, nuestros jóvenes compartieron la alegría de saberse amados por Dios, entre varias actividades estuvieron adorando al Santísimo Sacramento del Altar.
EVENTOS DIOCESANOS 2016

Día de la Iglesia Diocesana 2016: Para iniciar el Año Diocesano de la Eucaristía con el Lema: "La Palabra se hizo carne y se hizo Pan de Vida", nuestra diocesis se reunió para compartir un gran domingo familiar, celebrando la Santa Eucaristía presidida por Mons. Jaime Villarroel, concelebrada por los sacerdotes de la diócesis y toda la feligresía. Posteriormente se disfrutó del XII Festival de Aguinaldos, el concurso de Pesebres Ecológicos y venta de comidas, bebidas y dulces, en un ambiente familiar, compartiendo la alegría de la Navidad. En nuestra cuenta twitter podrán visualizar algunos videos y fotos. Agradecemos a todos los que dispusieron de su bienes, tiempo y creatividad para hacer posible tan importante encuentro.

Encuentro Diocesano de Catequistas: En la Parroquia la Santa Cruz de Puerto Santo el pasado sábado 19 de noviembre se realizó el tradicional Encuentro Diocesano de Catequistas con la asistencia de un gran número de estos hermanos dedicados a tan importante labor en nuestra Iglesia, como lo es la Catequesis. El compartir fraterno se reflejó tanto en la Santa Eucaristía, presidida por el Obispo de nuestra Diócesis y concelebrada por los sacerdotes y todos los fieles que nos acompañaron, como en las actividades posteriores que se dieron lugar en tan importante encuentro.

Jubileo de las Familias: Como parte del año Jubilar de la Misericordia se llevó a cabo el Jubileo d las Familias el pasado 12 de Noviembre en la Catedral de nuestra Diócesis, contando con la participación de muchas de las familias que hacen vida en cada una de nuestras parroquias, desde las 9am hubo oportunidad de participar del sacramento de la Reconciliación, luego en una procesión solemne los participante junto a nuestro Obispo y los sacerdotes pasaron la puerta Santa y se dió inicio a la Santa Eucaristía, celebrando la alegría de la Salvación de nuestras Familias.

Jornada de Formación Teológica 2016: Del 09 al 11 de Noviembre tuvo lugar la Jornada de Formación Teológica de la Diócesis, con diferentes ponencia sobre los aspectos morales-católicos, y de las sagradas escrituras sobre la Familia, específicamente del sacramento del Matrimonio, entre los ponentes contamos con la participación de los presbíteros de la Diócesis: Juan Calzadillas, Robert Acosta y Manuel Carruyo, y de nuestros invitados especiales: Mons. Benito Méndez, Obispo Militar de Venezuela, y los Presbíteros: José Raúl Eurea, Rector del Seminario San José de Cumana, y Félix Brito. Asistieron alrededor de 80 personas entre religiosas, sacerdotes, catequistas, matrimonios, y el Obispo de nuestra Diócesis, los cuales expresaron su agradecimiento por recibir tan provechosa formación.

Jubileo de los Jóvenes, 3era JONAJUMI: El pasado sáb 22 de Oct los jóvenes de nuestra Diócesis acompañados de sacerdotes, diáconos y religiosas salieron a las calles de Carúpano a hacer Lio, en el Jubileo de los Jóvenes, celebrando la 3era JONAJUMI. Los jóvenes que se encontraban en el Hospital de Carúpano, Semáforo, Plaza Bolívar y Plaza Colón pusieron adelante su creatividad para regalar sonrisas y así anunciar el amor de Dios, acudiendo al llamado del Papa Francisco a ser Misericordiosos como el Padre. Terminada la evangelización se realizó un homenaje a San Juan Pablo II, y se inició una peregrinación desde la Parroquia Sta Catalina hasta la Catedral Sta Rosa de Lima, donde los jóvenes después de haber cumplido con los pasos adecuados pudieron ganar indulgencia plenaria al cruzar la Puerta Santa y vivir con alegría la Eucaristía, celebrada por el Pbro.Wuiliam Moreno, Vicario General, y concelebrada por otros presbíteros de la Diócesis.

Fiesta de Nuestra Señora del Pilar, Patrona de Carúpano: El pasado 12 de Octubre la feligresia de nuestra Diócesis celebró con alegría la festividad de ntra patrona, la Virgen del Pilar, reunidos en el Santuario Mariano Diocesano del Pilar se le hizo honores con la Solemne Eucaristía presidida por nuestro Obispo Mons. Jaime Villarroel y concelebrada por los sacerdotes de la Diócesis. Al finalizar se realizó una procesisón alrededor del Santuario. Virgen del Pilar: eres soporte de lo sagrado, de la vida cotidiana, piedra firme de la Iglesia, eres el templo de Dios.

Fiesta de Nuestra Señora de Coromoto, Patrona de Venezuela: Desde el pasado 02 de Septiembre la comunidad de la Parroquia Nuestra Señora de Coromoto estuvo realizando la Novena en honor a nuestra patrona y paralelamente festejó la fiesta de Ntra Sra del Valle. Entre las misas, rosarios, también estuvo la Coral Diocesana Sta Rosa de Lima quienes dieron inicio a la fiesta religiosa desde la noche del viernes 9, el domingo después de la Misa Solemne el grupo de Danzas Ntra Sra del Valle y la Banda Ángel Viña animaron a la feligresía, finalmente a finales de la tarde se realizó la procesión solemne con la imagen de Ntra Sra de Coromoto.

Fiesta de Santa Rosa de Lima, Patrona de Carúpano: Desde el pasado 13 de Agosto la comunidad de la Parroquia Santa Rosa de Lima realizó actividades preparativas para celebrar la fiesta de nuestra patrona, culminando el día 30 de Agosto con la Misa Solemne, Procesión con la imagen de nuestra patrona, y algunas otras actividades donde participaron los feligreses en sus diferentes carismas, así como otros sectores de la comunidad. También fue un día especial para el Pbro. Guillermo Chacín, administrador parroquial de dicha parroquia, quién celebró 13 años de su Ordenación Sacerdotal,agradeciendo a Dios por la fidelidad y misericordia en todos estos años de sacerdocio. Presidió la Misa el Obispo de nuestra Diócesis, el Vicario General y otros hermanos presbíteros.

Ordenación Diaconal: El sábado 27 de Agosto en la Iglesia San Miguel Arcángel de Rio Caribe, tuvo lugar la Ordenación Diaconal de Jorge Amundaraín y Luis Rodríguez, por imposición de manos y plegaria de Ordenación de Monseñor Jaime Villarroel, fue una celebración muy participativa, en compañía de los familiares de los nuevos Diáconos y de la feligresía de la Diócesis. Damos gracias a Dios por su Misericordia y le invitamos a rezar por la vocación de estos hermanos.

Eucaristía de despedida de la Diócesis de la Cruz Peregrina: El pasado sábado 13 de Agosto con una significativa eucaristía dimos por culminada la peregrinación de la Cruz de la Pastoral Juvenil de Venezuela en nuestra Diócesis. Dicha Eucaristía fue presidida por el vicario general de la Diócesis, Pbro. William Moreno,en el Templo de la Parroquia Santa Catalina, y se contó con la presencia del Secretariado Arquidiocesano de Pastoral Juvenil de Cumaná, el Grupo Juvenil de la Parroquia San Agustin de Casanay, quienes recibieron el signo de nuestro ENAJÓ, jóvenes de nuestra diócesis y los agentes de nuestro Secretariado Diocesano.

Campamento Misionero, Guariquen, del 04 al 08 Ago: Hermanos de las diferentes pastorales de la Diócesis dieron continuación a la misión evangelizadora en la comunidad de Guariquen, realizando diferentes actividades con niños,jóvenes y adultos. Que Dios Padre nos siga regalando el deseo por llevar la alegría del evangelio al más necesitado.

Misión en la Vicaria San Juan Bautista de Guaca, del 24 Jul al 14 Ago: Seminaristas y algunos otros hermanos de la Diócesis estuvieron anunciando la Buena Noticia del Amor de Dios en los diferentes sectores de la Vicaria San Juan Bautista de Guaca, compartiendo con niños, jóvenes y adultos, visitando hogares, llevando por las calles la alegría de saberse amado por Dios, que en su misericordia nos salva cada día.

La Conferencia Episcopal Venezolana reune a la Pastoral Familiar de la Diócesis de Carúpano: El Departamento de la Pastoral Familiar de la Conferencia Episcopal de Venezuela reunió a las familias de la Diócesis para impulsar la evangelización a las familias más alejadas, atendiendo a la necesidad que tiene la sociedad venezolana de rescatar la familia cristiana,para que sean testimonio del amor de Dios por todos. La reunión se llevó a cabo en el Hotel Victoria de Carúpano,la mañana del sábado 23 de Julio.

Jubileo de los Sacerdotes, Año Jubilar de la Misericordia: El pasado sábado 09 de Julio se celebró en el Santuario de Nuestra Señora del Pilar el Jubileo de los Sacerdotes de la Diócesis, presidida por el Vicario General, Pbro. Wuillian Moreno, los sacerdotes pasaron por la Puerta Santa y concelebraron la Santa Eucaristía junto a la feligresía que les acompañaron de todas las parroquias, los cuales participaron de una Caminata de la Fe que partió desde diferentes puntos de Carúpano.

Encuentro Nacional Vocacional de Jóvenes, Camino Neocatecumenal: 240 Jóvenes de la Diócesis participaron de este encuentro, celebrado el pasado 26 de Junio en la ciudad de Barquisimeto, acompañados por el Obispo: Mons. Jaime José Villarroel y los catequistas del Camino Neocatecumenal de esta Diócesis: Jesús Martin y Victoria Mayoral. El Sáb 25 se anunció la buena noticia del evangelio en la Plaza Bolívar de Valencia, y el día 26 se continuó la peregrinación a Barquisimeto.
Convivencia de Sacerdotes de las Diócesis de Carúpano y Maturín: La semana del 02 al 07 de Mayo se celebró en la ciudad de Santo Domingo, en la casa de Convivencias "Nuestra Señora de la Altagracia", una convivencia con la participación de los Obispos y Sacerdotes de ambas Diócesis, acompañados de misioneros laicos del Camino Neocatecumenal de Venezuela y República Dominicana.

Cruz Peregrina - Rumbo al IV ENAJO: Como antesala al IV Encuentro Nacional de Jóvenes, que se realizará en el 2018 en la Provincia Eclesiástica de Cumaná y del cual nuestra Diócesis será sede de días misioneros, y como una manera de animar a nuestros jóvenes para participar de esta gran fiesta de la iglesia joven venezolana, desde el pasado 12 de marzo del año en curso, la Cruz Peregrina de la Pastoral Juvenil de Venezuela llegó a esta tierra de gracia e inició una travesía por las parroquias de nuestra Diócesis.

Misión Semana Santa 2016 - GUARIQUEN: La Diócesis de Carúpano continua la evangelización en Guariquen, en esta oportunidad jóvenes de diferentes parroquias, organizados en diferentes grupos, estuvieron con los hermanos de esta zona durante la semana, realizando actividades de evangelización, asistiéndoles en el área de salud, vestido y alimentación. La alegría de llevar la Buena Noticia de la Misericordia de Dios al más necesitado acompaño esta misión.
Noticias 2018
EVENTOS DIOCESANOS 2018

COMIENZA LA CXI ASAMBLEA PLENARIA ORDINARIA DEL EPISCOPADO VENEZOLANO La Conferencia Episcopal Venezolana (CEV) se reúne desde hoy hasta el 11 de enero para celebrar su centésima décima primera Asamblea Ordinaria Plenaria (CXI), donde presentarán un balance del panorama nacional y eclesial del país. Durante la asamblea se profundizará “los desafíos que presenta la realidad del país a la Iglesia, su análisis y las acciones pastorales concretas a considerar”. También se evaluará los resultados obtenidos tras la visita ad limina realizada en septiembre de 2018 en Roma, donde el Papa Francisco recibió en audiencia al Episcopado Venezolano, expresándoles: “Yo sé que ustedes están cercanos a su pueblo y yo les pido que no se cansen de esa cercanía. Gracias por la resistencia”. Esta CXI Asamblea Ordinaria Plenaria será efectuada en la zona de Montalbán, municipio Libertador. Comenzará con una adoración eucarística, seguida de las palabras de instalación a cargo del actual presidente de la CEV y Arzobispo de Maracaibo, José Luis Azuaje. Por su parte Mons. Aldo Giordano, Nuncio Apostólico en Venezuela dirigirá la acostumbrada salutación al Episcopado Venezolano en nombre del Papa Francisco.

SAN MARTIN DE PORRES, EL SANTO MULATO DE AMÉRICA. Este sábado 03 de Noviembre se realizaron las fiestas patronales en la parroquia de San Martin, en honor al santo mulato de América. La eucaristía estuvo presidida por Monseñor. Jaime Villarroel y acompañada por el clero, los devotos y fieles de distintas parroquias y diócesis de nuestro país. Mons. Jaime Villarroel en su homilía decía: “…Dios nos quiere a todos santo, pero santos como San Martin de Porres, donde él se enfrentó a realidades como las que vive hoy nuestro país; pobrezas, hambres, enfermedades. Pero aun así, en medio de esa situación Dios floreció la belleza, la bondad y el amor de caridad en San Martin. Quiero decirles hoy a ustedes, en este tiempo debemos mostrar el amor de Dios que habita en cada uno de nosotros, el amor de caridad, tener un corazón dispuesto a servir a nuestro hermano, centrar a Dios como eje de nuestras vidas y rezar, rezar profundamente por la conversión de las almas. Esta es la oportunidad para aprender a ser caritativos en medio de nuestras necesidades. Que este día nos haga encender la llama, el fuego del legado de San Martin, no nos quedemos con solo venir a misa, Pensemos, realmente ¿SOY UNA PERSONA ENAMORADA DE DIOS? ¿ESTOY DISPUESTO A SERVIR AL MAS NECESITADO? ¿ESTOY DISPUESTO A CONVERTIR PARA BIEN MI ALMA Y MI MANERA DE VIVIR?...”

FIESTAS PATRONALES EN HONOR A NUESTRA SEÑORA DEL PILAR 2018 El pasado 12 de Octubre del presente año, en horas de la mañana, se celebraron las fiestas patronales en honor a Nuestra Señora Del Pilar, patrona de la Diócesis de Carúpano, mejor conocida como "Tierra De Gracia". La celebración comenzó con una hermosa y solemne Eucaristía presidida por el Arzobispo Metropolitano de la Arquidiocesis de Cumaná, Monseñor Jesús González de Zárate, y concelebrada por el Obispo de la Diócesis de Carúpano, Monseñor Jaime Villarroel, todo el clero y feligresía de esta Tierra de Gracia; por otra parte se evidenció la afluencia que desbordo el Santuario Mariano y sus alrededores por la presencia de los devotos, grupos, cofradías y movimientos de apostolados que hacen vida en las distintas parroquias de nuestra Diócesis. Más que pedir, agradecemos a Dios Padre por esta oportunidad de congregar una vez más a todo su pueblo un día tan importante para esta Diócesis. ¡Viva la Virgen del Pilar!

PARTE DE LO QUE FUE LA BAJADA DE LA IMAGEN DE NUESTRA SEÑORA DEL PILAR Este 01 de Octubre, se realizó la bajada de la Imagen de Nuestra Señora del Pilar, en el municipio Benítez. Contó con la presencia del pueblo mariano. La eucarístia fue presidida por el rector del Santuario Mariano Diocesano y Canciller de Nuestra Diocesis el Pbro Robert Acosta. Fotos cortesia del Pbro. Robert Jesús Acosta Rivera. ¡Viva la Virgen Del Pilar! #TierraDeGracia

29 DE SEPTIEMBRE, SE CELEBRÓ LAS FIESTAS PATRONALES DE SAN MIGUEL ARCANGEL Este sabado 29 de septiembre, se celebró las fiestas patronales de San Miguel Arcangel, patrono de la parroquia de Rio Caribe. La eucaristía fue presidida por el Vicario General de la Diócesis De Carupano Pbro. Willians Moreno, acompañado de todo el clero y feligresía. Este fue un momento de espiritualidad donde los que asistieron pidieron especialmente a San Miguel Arcángel, por la paz de nuestro país. Posterior a esto, en horas de la tarde luego de la misa, se realizó la procesión con la imagen de este Santo Arcangel por las calles de Rio Caribe, y al finalizar el recorrido comenzó la noche de antaño en honor a este santo patrón. «San Miguel Arcángel, defiéndenos en la lucha. Sé nuestro amparo contra la perversidad y las acechanzas del diablo. Que Dios manifieste sobre él su poder, esa es nuestra humilde súplica; y tú, Príncipe de la Milicia Celestial, con la fuerza que Dios te ha conferido, arroja al infierno a Satanás y a demás espíritus malignos que vagan por el mundo para la perdición de las almas. Amén.»

"SAN JUAN BAUTISTA DE YAGUARAPARO, TIENE NUEVO PÁRROCO" Este sábado 29 de septiembre, en horas de la mañana el Vicario de Pastoral de la Diócesis de Carupano, Pbro. Pablo Cádiz, realizó la celebración de la eucaristía en el templo San Juan Bautista, ubicado en Yaguaraparo y entrego la parroquia al nuevo sacerdote Pbro Jorge Amundaraìn. Esta celebración contó con la presencia de todo el clero y la feligresía, donde se caracterizó por tener un ambiente de alegria y festividad.

24 HRS PARA EL SEÑOR, 2018: El pasado 09 de Marzo, en comunión con la Iglesia Universal, se dio inicio en nuestra Diócesis las 24 Horas de Adoración del Santísimo Sacramento del Altar, con la Procesión y Viacrusis, desde el Templo Parroquial Ntra Sra de Coromoto, por la Calle Carabobo hasta el Templo Parroquial Santa Catalina, donde se celebró la Sagrada Eucaristía, y se expuso El Santísimo para dar inicio a los turnos de Adoración. La feligresía respondió muy bien al llamado y estuvieron acompañados por sus Pastores; los cuales, también estuvieron administrando el Sacramento de la Reconciliación. A las 5am del día 10 de Marzo, se celebró la Sagrada Eucaristía y la oración de Laudes. Para finalizar la Jornada se realizó una procesión con el Santísimo Sacramento alrededor de la Plaza Colón, y se retornó a la Iglesia Catedral, en procesión la imagen del Nazareno.

El pasado 06 de Enero, celebrando la Solemnidad de la Epifanía de nuestro Señor Jesucristo, en la Catedral Santa Rosa de Lima de Carúpano, nuestra Diócesis se llenó de gozo al contemplar las grandezas del Señor. Tres de nuestros hermanos: Simón José Carrión, José Gregorio Montaño y Jesús Eduardo Villarroel, recibieron el Sacramento del Orden Sacerdotal, por imposición de manos de nuestro Obispo Monseñor Jaime Villarroel. Dicha celebración fue concelebrada por los Sacerdotes de esta Diócesis, y Mons. Douglas Regattieri, Obispo de la Diócesis de Cesena-Sarsina, quien se encontraba de visita en nuestra Tierra de Gracia. Pedimos a Dios Padre que con su Espíritu Santo configure cada día el Ministerio de estos jóvenes Sacerdotes, para que como Jesucristo el Sumo y Eterno Sacerdote pueda florecer cada día en ellos el amor por su Iglesia.
Documentos (Para descargar)

Año de la Paz y la Reconciliación
Día del Abrazo en Familia
Documento de la Santa Sede
Exhortación Pastoral

"Anuario Diocesano 2019”
Año de la Caridad
Observa nuestra realidad en este año. Descargar documento
Mira también...
Diócesis

Historia
El territorio donde actualmente se asienta la Diócesis de Carúpano fue habitado en la época precolombina por los indígenas Guaraúnos, los Cumanagotos y Pariagotos, de raza Caribe. Leer mas..
Parroquias (Zonas Pastorales)
Carúpano, capital del municipio Bermúdez, está situada a 15 m de altitud en la costa norte de la península de Paria. Leer mas..

Seminario Redemptoris Mater
Nuestra Señora del Pilar
Los seminarios Redemptoris Mater (Seminarium Redemporis Mater en latín) son centros de instrucción diocesana para adultos en los que se ofrece una formación orientada al ministerio sacerdotal misionero. Leer mas..

Pastorales
Diócesis de Carúpano
Dentro de la Diócesis se desarrollan varias pastorales: Social, Familiar, Juvenil, Misionera, de Catequesis y Vocacional; te invitamos a conocerlas mejor.
Diócesis Diócesis de Carúpano
Historia

El territorio donde actualmente se asienta la Diócesis de Carúpano fue habitado en la época precolombina por los indígenas Guáraos o Guaraúnos, así como por los Cumanagotos y Pariagotos, de raza Caribe. Fue visitado por el Almirante Cristóbal Colón en su Tercer Viaje, a comienzos de agosto de 1498, cuando desembarcó en la parte oriental de la península. No obstante, en los siglos XVI y XVII hubo muy pocos asentamientos de población en este territorio. Apenas había algunas haciendas en la que se avecindaron algunos colonos, como por ejemplo en las cercanías de Puerto Santo.
El 23 de diciembre de 1647 el Obispo de Puerto Rico, Fray Damián López de Haro, ordena que se construya una iglesia en honor a Santa Rosa en el sitio de Carúpano. Esta fecha se celebra como la fundación de la ciudad. En 1662 se funda la población de El Pilar, en 1677 San José de Areocuar y en 1691 El Rincón. Sin embargo, la mayor parte de las poblaciones de la zona tuvo su origen en el siglo XVIII. De esa centuria son Río Caribe (1713), Irapa (1736), Tunapuy (1754), Yaguaraparo (1760), San Juan de las Galdonas (1769), Guiña (1797), etc. Estas poblaciones son fruto de la acción apostólica y civilizadora de los Padres capuchinos y luego del clero secular.
En 1650 llegaron a Carúpano los capuchinos aragoneses. En 1742, durante la visita del obispo Francisco Pérez Lozano, la población fue erigida en parroquia eclesiástica. Se construyó una nueva capilla, la cual fue inaugurada el 5 de abril del mismo año, bajo el patronazgo de Santa Catalina, desde entonces considerada co-patrona de la ciudad. Hasta 1790 el actual territorio diocesano estuvo bajo el cuidado pastoral de los obispos de Puerto Rico. En ese año se fundó la Diócesis de Santo Tomás de Guayana, que comprendía en un principio todo el Oriente venezolano. Desde su fundación, el puerto de Carúpano fue utilizado para el transporte de los productos agrícolas de los valles circundantes. En 1784 se habilitó formalmente el puerto para el cabotaje, creándose el cargo de Administrador de la Real Hacienda.
En el siglo XIX Carúpano fue escenario de acontecimientos memorables: resistió valerosamente el ataque de naves inglesas en 1801. En el marco de la Guerra de Independencia (1811-1821) Simón Bolívar proclama en Carúpano la abolición de la esclavitud para los colaboradores de la Gesta Patriótica (1816). En 1820 la ciudad es liberada definitivamente del dominio español. Las vicisitudes de la Guerra de Independencia (1811-1821) ocasionaron grandes inconvenientes al desarrollo de la vida eclesial en Venezuela. Ésta pudo empezar a recuperarse sólo a finales del siglo XIX.
En la etapa republicana, Carúpano es puerto internacional de ron, tabaco, cacao y maíz. A la creciente población se añadió una notable inmigración europea, que fue determinante en el desarrollo de esta ciudad y de otras de la zona, como Río Caribe y El Pilar. A finales de siglo Carúpano tiene cable submarino que la comunica directamente con Europa; además acueducto, luz eléctrica, tranvía y teléfonos. Doce grandes firmas comerciales comercian directamente con Europa. En 1922 se fundó la Diócesis de Cumaná, desmembrada de la de Santo Tomás de Guayana. La nueva diócesis comprendía los estados Sucre y Nueva Esparta. Durante el resto del siglo los Prelados cumaneses crearon parroquias, institutos educativos y benéficos y desarrollaron la vida eclesial en el territorio de la actual Diócesis.
Diócesis de Carúpano

A partir de la segunda década del siglo XX, ante el auge de la renta petrolera, decae abrumadoramente el cultivo del café como base de la economía agrícola exportadora de Venezuela. Estos acontecimientos empiezan a afectar la economía de Carúpano y su área de influencia. En la década de los años treinta la ciudad languidece tras decrecer paulatinamente la actividad agrícola de Paria. Además, en 1933, un violento huracán produce daños irreparables a las plantaciones. A finales de la década los capitales de los campaneros se van al exterior y sus sociedades comerciales se pierden. La recuperación de la ciudad no empezará hasta finales de los años 50. A partir de entonces ha ido recuperando su lugar entre las ciudades del Oriente venezolano.
La Diócesis de Carúpano fue creada por el Papa Juan Pablo II el 4 de abril de 2000. S. E. Mons. Manuel Felipe Díaz Sánchez, tomó posesión el 13 de julio del mismo año. La Diócesis comenzó con diecinueve parroquias y quince sacerdotes. Contaba además con la presencia de seis comunidades religiosas femeninas.
La Diócesis acogió el Plan de Renovación Pastoral que había sido iniciado por la Arquidiócesis de Cumaná, y que cuenta con la asesoría del Movimiento por un Mundo Mejor. Este Plan ha permitido la realización de una acción pastoral y evangelizadora más orgánica y planificada, a pesar de las naturales carencias de una Diócesis que se inicia.
Entre 2000 y 2007 han sido creadas las siguientes circunscripciones: vicarías de N. S. de Lourdes, en Charallave, y San Isidro Labrador, en El Muco (2001); parroquias de N. S. de Coromoto, en Carúpano (2004), de N. S. de Lourdes, en Campo Claro (2006) y del Sagrado Corazón de Jesús, en Guaraúnos (2007). En 2002 se reestructuraron las zonas pastorales, con las siguientes denominaciones: Santa Rosa de Lima (este de Carúpano y zonas aledañas); N. S. de Coromoto (oeste de Carúpano y zonas aledañas); San José (Península de Paria).
Se han ordenado dieciocho sacerdotes para el servicio de la Diócesis. Se incorporaron tres comunidades religiosas femeninas: Misioneras Eucarísticas Guadalupanas, Dominicas de la Presentación e Hijas de la Altagracia, y se fundó una Asociación de mujeres consagradas, con vistas a la formación de un instituto religioso.
Aspectos Geográficos

La Diócesis de Carúpano está situada en la región nororiental de Venezuela. Ocupa aproximadamente la mitad del territorio del Estado Sucre (municipios Andrés Mata, Arismendi, Benítez, Bermúdez, Cajigal, Libertador, Marino y Valdez. La mayor parte de esta extensión territorial está constituida por la península de Paria, la cual está atravesada de Este a Oeste por una serranía cuyas alturas no sobrepasan los mil metros.
El clima es cálido en la mayor parte, aunque refresca en las alturas. La vegetación es de selva húmeda en las serranías y valles. En la costa norte el paisaje está caracterizado por un relieve de colinas selváticas que caen a pico sobre el mar, conformando acantilados y pequeñas bahías. En la costa sur predominan los manglares y pantanos, y allí se encuentra el Parque Nacional de Turuépano.
Escudo de la Diócesis

El blasón de la Diócesis de Carúpano es de contorno español, terciado en barra. El campo diestro del jefe, de azur (azul), alegoriza el mar que baña las costas pananas, rico en pesca, una de las principales fuentes de trabajo de la población. Sobre este campo, al natural, se encuentra una columna, recordando la de Nuestra Señora del Pilar, Patraña de la Diócesis. La columna lleva la Venera de Santiago, signo del bautismo, y la cruz, instrumento de nuestra redención.
La barra, en oro, que denota nobleza, riqueza constancia y sabiduría. En sitio de honor se encuentra una rosa al natural, que recuerda a Santa Rosa de Lima, Patraña de Carúpano y de la Santa Iglesia Catedral, Madre de todas las iglesias de la región. El gules (rojo) que tiñe sus pétalos nos habla de la victoria que con fortaleza conseguiremos, la patria celestial.
El cuartel siniestro de la punta en sinople (verde), es fiel alegoría de la fértil tierra de Paria. El campo se encuentra sembrado de casas o churuatas indígenas al natural, en número de cuatro. Éstas hacen referencia al nombre de la Diócesis y de la capital de la región, Carúpano, que en lengua indígena significa "lugar de casas".
El blasón se encuentra rodeado por una bordura en oro, sembrada con ocho torres al natural, fabricadas en sable (negro), en número de tres en cada flanco: recuerdan los ocho municipios que comprende la jurisdicción de la Diócesis.
El blasón está timbrado por la mitra episcopal, signo de pastoreo y de la unción del Espíritu Santo. El escudo se encuentra surmontado a dos ramos: uno de café y otro de cacao, frutos de estos fértiles suelos. Sobre una bandera de plata se encuentra el lema de la Diócesis: "Tierra de Gracia", palabras pronunciadas por el Almirante Cristóbal Colón al avistar la península de Paria en 1498, maravillado por su belleza, que lo llevó a creerse en el Paraíso Terrenal.
Parroquias y Vicarias Zonas Pastorales
PARROQUIAS Y VICARÍAS
Carúpano, capital del Municipio Bermúdez del Estado Sucre, está situada a 15m de altitud en la costa norte de la península de Paria. Comenzó como una ranchería indígena, en donde en 1648 se construyó la primera capilla.
ZONA PASTORAL SANTA ROSA DE LIMA

Catedral de Santa Rosa de Lima: El templo Santa Rosa de Lima, se construyó por primera vez el 05 de Abril de 1817 en la esquina Noroeste del hoy parque suniaga, fue destruida por el terremoto del 14 de Diciembre de 1797, y fue levantada y bendecida en Enero de 1829. Los primeros pasos para la reconstrucción de la iglesia parroquial se dieron el 27 de Marzo de 1957, bajo la junta directiva presidida por el señor Juan Franceshi y todo su tren ejecutivo. Mientras se realizaban trabajos de exploración, para mejorar partes de la estructuras, se derrumbó en 1959 el ala izquierda de la iglesia, la cual presentaba gran peligro a la feligresía, y fue erigida por tercera vez, con donativos del pueblo, del Gobierno y la junta Directiva conformada en ese tiempo.
- Administrador Parroquial: Pbro. Manuel Mogollón
- Dirección: Callejón Santa Rosa, N°1, Carúpano, Edo. Sucre. Telefax: 0294 – 332.19.48.

Vicaría Santísima Trinidad de Macarapana: Fundada en 1990. Su población aproximada es de 3.000 habitantes. Está dividida en varios sectores urbanos y tiene cuatro pequeños caseríos en las montañas situadas al sur de la ciudad. Es atendida desde su fundación por las Hnas. Carmelitas Misioneras Teresianas.
- Encargado: Pbro. Manuel Mogollón.
- Dirección: Avenida Intercomunal Carúpano – Macarapana. Telefax 0294 – 331.92.35.

Santa Catalina de Siena: Fundada en 1920. Tiene una población aproximada de 10.000 habitantes. Su templo parroquial, amplio y hermoso, a imitación del estilo basilical romano, fue construido en la década de 1930. Está situado en el centro comercial y financiero de la ciudad, frente a la Plaza Colón. Comprende además los sectores siguientes: Mercado, colinas de El Calvario y La Gata.
- Administrador Parroquial:Pbro. Wuilians Moreno Marcano.
- Vicario Parroquial: Pbro. Edwin Rodríguez.
- Dirección: Plaza Colón, Carúpano, Edo. Sucre. Teléfono: 0294 – 331.05.32.

Vicaría Nuestra Señora del Valle: Fundada en 1996, en el sector denominado Sabana de Paja. Comprende dos urbanizaciones y cuenta con unos mil habitantes. Es atendida por las Hnas. Hijas de la Altagracia.
- Encargado: Pbro. Wuilians Moreno Marcano.
- Dirección: Avenida Principal de El Valle, Carúpano, Edo. Sucre. Tlf.: 0294 – 331.44.79.

San Martín de Porres: El primer templo con el que se erigió la parroquia San Martín de Porres fue construido en el año 1951. Es una capilla modesta que se encuentra junto al río Candoroso, antes de llegar al primer puente que conduce hacia Carúpano Arriba. (Actualmente se utiliza para las reuniones de los grupos de apostolado y algunas celebraciones litúrgicas). Gracias al esfuerzo de los feligreses el 11 de noviembre de 1972, a dos años de la erección canónica de la parroquia, se comienza a construir el nuevo templo, colocándose ese día la primera piedra. El año siguiente, 03 de Noviembre de 1973 en el marco de las fiestas patronales, es inaugurada la estructura actual que sirve como templo, sede de la parroquia.
- Párroco: Pbro. Marvin Joel Vivas
- Dirección: Avenida Principal de San Martín, Carúpano, Edo. Sucre. Tlf.: 0294 – 331.18.50.

San Miguel Arcángel: En los datos recolectados en libros de gobierno de la parroquia reseñan que existía una pequeña iglesia de barro que al paso del tiempo se deterioró lo que dio pie a la construcción del nuevo templo que fue concluido en 1717, una iglesia de un solo cuerpo más grande que la anterior con una torre separada del templo. Fue originalmente construida con bloques de piedra coralina. Para 1919 se hace una reedificación del templo ampliándolo, se le construyó una torre adicional, la que hoy se conoce como el campanario, se agregan dos naves laterales con lo que la torre existente queda pegada al templo. En la renovación se usó bloques de arcilla y piedra. El templo actual posee una organización en planta de cruz latina, 3 puertas de entrada, ventanales y rosetones hechos de madera y vidrios de colores. Cuenta con dos Torres de campanario a cada lado de la entrada principal, provistas de 3 pisos con ventanas con romanillas de madera y culminan con cúpulas con cruz. En su interior guarda una importante colección de imágenes es religiosas, varias de la época colonial. Para 1742 se erige como parroquia eclesiástica y continúa bajo el patronato de Santa Bárbara, luego se nombra al Arcángel como patrono principal, no hay registros de fechas sobre este hecho ni porque se dio el cambio del patrono, por tradición oral se conoce que la devoción a San Miguel Arcángel había desplazado a Santa Bárbara por lo que así se asume el patronozago que hoy nos protege.
- Administrador Parroquial: Pbro. Pablo Enrique Cádiz.
- Dirección: Plaza Bolívar, Río Caribe, Edo. Sucre. Tlf.: 0294 – 646.10.25.

San Juan Bautista: Fundada en 1970. Tiene una población aproximada de 8.000 habitantes. Tiene once caseríos grandes y cincuenta aldeas. Los principales centros poblados son: San Juan de Unare, Guacuco, Santa Isabel, Puerto Viejo, Guarataro, El Saco y El Algarrobo.
- Administrador Parroquial: Pbro. Carlos Sanchez.
- Dirección: Plaza Bolívar. San Juan de Las Galdonas, Edo. Sucre.

Santa Cruz y San Ramón Nonato: Fundada en 1979. Su población aproximada es de unos 18.000 habitantes. Tiene ocho caseríos: Puerto Santo, La Cruz, Mauraquito, La Llanada de Puerto Santo, La Rinconada, La Llanada de Río Caribe, Barcelona y El Muco; casi todos con capilla.
- Administrador Parroquial: Pbro. Argenis Rojas.
- Vicario Parroquial: Pbro. Marcello Vandi Bandinelli.
- Dirección: Calle Principal de La Cruz de Puerto Santo, Edo. Sucre. Tlf.: 0294 – 511.26.60.
ZONA PASTORAL NUESTRA SEÑORA DE COROMOTO

San Rafael Arcángel: Playa Grande. Fundada en 1967. Tiene una población aproximada de 20.000 habitantes. Su templo parroquial es moderno y hermoso. Tiene cinco caseríos con capilla: Güiria de la Playa, La Esmeralda, Londres, San Antonio y Playa Grande Arriba. La Parroquia cuenta con el Centro de Formación San Rafael Arcángel, que tiene los talleres de APEP, y salones para cursos diversos (corte y confección, cocina, etc.). Además, en la Parroquia existe el Centro Diocesano Sagrada Familia, para reuniones y convivencias.
- Administrador Parroquial: Pbro. Derno Giorgetti Spada.
- Vicario Parroquial: Pbro. Giorgio Bissoni Battistini.
- Dirección: Av. Principal de Playa Grande, Carúpano, Edo. Sucre. Tlf.: 0294 – 331.71.51.

San Juan Pablo II: Guaca. Fundada en 1990. Tiene una población aproximada de 3.000 habitantes. En esta Vicaría funciona también un centro de APEP. Tiene dos caseríos, Guatapanare y la Recta de Güiria. Es atendida por las Hermanas Carmelitas de la Caridad Vedruna.
- Administrador Parroquial: Pbro. Simón Carrion.
- Dirección: Centro Taller Nuclearizado Guaca. Tlf.: 0294 – 345.01.74.

Divina Misericordia: El 12 de octubre de 1945, Mons. Mariano José Parra León, en aquel entonces Obispo de Cumaná, decretó la creación de la Parroquia Nuestra Señora del Carmen, con sede parroquial en Canchunchú Nuevo, comprendiendo las comunidades de primero de mayo (Santa Cecilia), Canchunchú Viejo (Nuestra Señora del Carmen), siendo su primer párroco Domingo Farfán Pino. El 11 de Diciembre de 2003, se cambia el nombre de la parroquia siendo Jesús de la Divina Misericordia cuya fiesta es el segundo domingo de Pascua, decretado por ese entonces Mons. Manuel Felipe Días Sánchez, Obispo de la Diócesis de Carúpano. Actualmente a tan solo un año de su ordenación preside el presbítero, Jesús Eduardo Villarroel.
- Administrador Parroquial: Pbro. Jesus Villarroel.
- Dirección: Avenida Principal de Canchunchú, Carúpano, Edo. Sucre. Tlf.: 0294 – 332.39.91.
- Nota: Esta Parroquia fue creada con el nombre de N. S. del Carmen. El nuevo nombre le fue dado por decreto episcopal del 11-XII-2003.

San Judas Tadeo: Fundada en 1975. Tiene una población aproximada de 20.000 habitantes. Comprende los sectores de Guayacán de las Flores y El Lirio. Tiene un templo parroquial espacioso y unas instalaciones parroquiales amplias.
- Administrador Parroquial: Pbro. Luis Eduardo Sanchez.
- Vicario Parroquial: Pbro. Mons. Holger Gualberto Tapia.
- Dirección: Guayacán de las Flores, Carúpano, Edo. Sucre.

Vicaría de San Isidro Labrador, en El Muco. Fundada en 2001. Tiene una población aproximada de 3.000 habitantes. Es atendida por las Misioneras Eucarísticas de Guadalupe. El Muco es una localidad que se ha unido a la ciudad de Carúpano, convirtiéndose en zona residencial. Sus habitantes eran primitivamente agricultores. Existe una famosa fábrica de licores en su jurisdicción.
- Responsable: Pbro. Gutemberg Tosca.
- Dirección: Av. Principal, El Muco. Tlf. 0294 – 332.62.36.

Nuestra Señora de Lourdes, en Charallave. Fundada en 2001. Tiene una población aproximada de 5.000 habitantes. Es una urbanización de casas construidas por Malariología. Tiene cinco caseríos grandes: El Charcal, Gran Pobre, La Gloria, Quebrada de Carata y Caratalito. Es atendida por las Hermanas del Carmelo Seglar.
- Administrador Parroquial: Pbro. Gutemberg Tosca.
- Dirección: Carretera Carúpano – El Pilar. Tlf. 0414-782.11.34.

Nuestra Señora de Coromoto: Fundada el 8 de diciembre de 2004. Tiene una población aproximada de 25.000 habitantes. Comprende los sectores de Plaza Bolívar, Versalles, Bloques de El Mangle, Barrio Sucre, La Viña, San Antonio, Puchuruco, El Yunque, Playa Areíto y El Carmen. Dentro de sus límites se encuentra el aeropuerto de la ciudad.
- Administrador Parroquial: Pbro. José Gregorio Montaño.
- Dirección: Bloques de El Mangle. Carúpano.

María Auxiliadora: Fundada en 1969. Tiene una población aproximada de 10.000 habitantes. Dentro de su jurisdicción existen unos cinco caseríos con capilla, entre ellos Cangrejal, Nueva Colombia, Fuente de Lourdes y Lechozal. La iglesia de María Auxiliadora fue levantada por la devoción de los lugareños.
- Administrador Parroquial: Pbro. Jesús Guerra.
- Dirección: Río Casanay, Municipio Andrés Mata, Edo. Sucre. Tlf. 0294-417.48.15.

San José: Fundada en 1877. Tiene una población aproximada de 9.000 habitantes. Dentro de su jurisdicción hay unos 38 caseríos, treinta de ellos con capilla. Los principales son: San Roque, Cariaquito, Queremene, San Antonio, Campeare, Campearito, Buena Vista, Areo, Rivilla, Las Margaritas, Hueso de Mula, Guaricuco y Camino de Güiria.
- Administrador Parroquial: Pbro. Luis Rodriguez.
- Dirección: Plaza Bolívar, San José de Areocuar, Edo. Sucre. Tlf. 0294 – 344.30.76.
ZONA PASTORAL SAN JOSÉ

Nuestra Señora del Pilar: Fundada en 1827. Tiene una población aproximada de 20.000 habitantes. Su iglesia parroquial es un templo de líneas modernas, inaugurado en 1982. En ella se venera la antigua imagen de la Virgen del Pilar, Patrona de la Diócesis. Esta Iglesia fue declarada Santuario diocesano el 12 de octubre de 2000.Dentro de la jurisdicción de esta parroquia se encuentran varios caseríos, la mayoría con capilla. Los principales son: Valle Solo, Los Pozotes, La Pastora, Sabaneta, Santa Tecla, Aguas Calientes, Guayabal, Guatamare, Agua Fría y Las Palomas.
- Administrador Parroquial: Pbro. Robert Acosta Rivera.
- Vicario Parroquial: Pbro. José Inés López.
- Dirección: Plaza Bolívar, El Pilar, Edo. Sucre. Tlf. 0294-808.30.76.

San Pedro Apóstol: Fundada en 1980. Su iglesia, pequeña pero muy bella, fue construida hace unos cuarenta años por devotos del lugar. Tiene una población aproximada de 4.500 habitantes. Tiene cinco caseríos, los más importantes de los cuales son: Chuparipal, Cumbre de El Rincón y Guasimal.
- Administrador Parroquial: Pbro. Fabián Ramos Gómez.
- Dirección: Plaza Bolívar, El Rincón, Edo. Sucre. Tlf. 0294-656.71.79.

Sagrado Corazón de Jesús: Fundada en 2007. Tiene una población aproximada de 7.000 habitantes. Su iglesia parroquial, erigida en honor a San José, conserva las líneas coloniales. Sus principales caseríos son: Tunapuicito, Quebrada de Monos, Los Arroyos, Caituco, Los Caños, Ajíes, Río Colorado, Guariquén y Guanoco.
- Administrador Parroquial: Pbro. José Inés López.
- Dirección: Guaraúnos, Edo. Sucre.

San Juan Bautista: Fundada en 1876. Tiene una población aproximada de 7.000 habitantes. Su iglesia parroquial conserva las líneas tradicionales. Tiene nueve caseríos, todos ellos con capilla. Los principales son: Cangrejal, Guayana, Quebrada de Juan Rojas, Platanito y Catuaro Arriba.
- Administrador Parroquial: Pbro. Marvin Vivas.
- Dirección: Plaza Bolívar, Tunapuy, Edo. Sucre.

San Juan Bautista: Fundada en 1865. Su población total es de aproximadamente 20.000 habitantes. Su templo parroquial sigue las líneas del gótico antillano y fue construido en las primeras décadas del siglo XX. Tiene diecinueve caseríos, todos con capilla. Los principales son: Bohordal, Río Seco, Quebrada de La Niña, Cachipal, El Paují, Pitotán y. En la parte montañosa hay algunas aldeas, como San Agustín, Buenos Aires y Las Catanas.
- Administrador Parroquial: Pbro. Jorge Amundarain.
- Dirección: Calle Carabobo, Yaguaraparo, Edo. Sucre. Tlf. 0294-775.11.03.

San José: Fundada en 1835. Su población aproximada es de 17.000 habitantes. Su templo parroquial, de estilo gótico antillano, tiene hermosos vitrales y puertas talladas. Se comenzó a construir en la tercera década del siglo XX por el Padre agustino Fray Pedro Bengoa, y su construcción duró más de cuarenta años. Fue restaurada en tiempos del Párroco Eugenio Galicia, y reinaugurada en 1992. Dentro de la jurisdicción de esta Parroquia se encuentran ocho caseríos grandes y once pequeños. Quince tienen capilla. Los principales son: Pueblo Viejo, Marabal, Río Grande Arriba, Río Grande Abajo y Vericallar. En la zona montañosa se encuentran aldeas como Las Melenas y Roma.
- Administrador Parroquial: Pbro. Itamar Simancas Hernández.
- Dirección: Plaza Bolívar, Irapa, Edo. Sucre. Tlf.: 0294 – 989.70.49.

Nuestra Señora de Lourdes: Fundada en 2006. Tiene su sede en la población de Campo Claro, y abarca las parroquias civiles Campo Claro y San Antonio del Municipio Mariño. Los principales caseríos son: San Antonio de Irapa, Las Mesetas, Maribela, Punta Brava, Mundo Nuevo, Valencia, La Concepción y Alto Amara.
- Administrador Parroquial: Pbro. Néstor Carvajal Dicurú.
- Dirección: Calle Principal. Campo Claro. Edo. Sucre.

Inmaculada Concepción: Fundada en 1835. Tiene una población aproximada de 33.000 habitantes. Su iglesia parroquial es moderna y amplia, con un hermoso retablo de líneas neoclásicas en el altar mayor. Tiene diez caseríos, ocho de ellos con capilla. Los principales son Río Salado, La Salina, Río de Güiria y Las Guaramas. En esta parroquia funciona el Centro de Formación San Antonio (CEFISA), el cual sirve de sede actualmente a la Escuela Técnica María Auxiliadora, regida por las Hijas de María Auxiliadora (Hermanas Salesianas).
- Administrador Parroquial: Pbro. Juan Calzadilla.
- Vicario Parroquial: Pbro. Luis Izaguirre.
- Dirección: Plaza Bolívar, Güiria, Edo. Sucre. Telefax: 0294 – 982.16.35.
Nuestra Señora de Candelaria: Fundada en 1971. Tiene una población aproximada de 5.000 habitantes. Desde hace varios años se construye una iglesia más espaciosa, con el aporte económico de los lugareños que han emigrado a otras regiones, especialmente a Ciudad Guayana. Tiene quince caseríos, todos con capilla. Los principales son Soro, Juan Pedro, Manacal, Punta de Piedras, Las Piedras, Río Bautista, Santa Rosa y Guaraguarita. Los párrocos de Yoco y Güiria forman equipo y residen juntos en esta última población.
- Administrador Parroquial: Pbro. Juan Calzadilla Piñango.
- Equipo Colaborador: Pbro. José Leonardis, Pbro. Ramón Arturo Guillén y Pbro. Argenis Rojas Gonzalez.
- Dirección: Calle Principal. Yoco. Edo. Sucre. Tlf. 0294 – 993.01.14.
San Cristóbal: Fundada en 1928. Tiene una población aproximada de 2.000 habitantes. A su alrededor tiene varios pequeños caseríos, los principales de los cuales son: Puerto de Hierro (donde existe una Base Naval), Mapire y Yacua. Esta Parroquia nunca ha tenido párroco propio: es atendida desde Güiria, pero en ella vive una persona consagrada, que atiende a la evangelización.
- Administrador Parroquial: Pbro. Juan Calzadilla Piñango.
- Equipo Colaborador: Pbro. José Leonardis, Pbro. Ramón Arturo Guillén y Pbro. Argenis Rojas Gonzalez.
- Dirección: Macuro, Edo. Sucre.
Seminario Diocesano Misionero Redemptoris Mater
NUESTRA SEÑORA DEL PILAR, CARÚPANO - VENEZUELA

Nuestro Seminario nace el 21 de septiembre del 2013, cuando en una Convivencia Internacional de Misioneros se formó el núcleo fundador formado por un Sacerdote rector y seis seminaristas de cuatro nacionalidades distintas.
El 08 de noviembre del 2014 se inauguró oficialmente la actividad del Seminario en una Misa presidida por S.E. Mons. Aldo Giordano, Nuncio Apostólico quien bendijo la primera piedra.
El Seminario acoge a jóvenes y adultos varones de fe probada, de buen testimonio de vida cristiana y suficiente capacidad para los estudios, que se muestren dispuestos para ser enviados por su Obispo a servir tanto en la propia diócesis, como en cualquier parte del mundo.
Buscamos formar sacerdotes: santos, humildes y misioneros!
Formación en la Santidad

La santidad radica, no en la perfección, sino en anclar nuestro ser más profundo en Jesucristo y no en este mundo. Por ello el Seminario lo consideramos un desierto, en donde, a semejanza el pueblo de Israel, se aprende a no confiar en nosotros mismos sino en Dios.
Para ello llevamos una vida de…
Pobreza: viviendo en comunión, donde nadie considere ni sus bienes ni su tiempo “como propios, sino que todo lo tenían en común” (Hch. 4, 32).
Oración: celebrando la liturgia de las horas, meditando la Sagrada Escritura “Scrutatio”, Santo Rosario… todo centrado en la Celebración Eucarística diaria.
Formación en la humildad

La humildad es la verdad y nuestra verdad se ilumina en la relación con los demás. Por ello cultivamos la vida en comunidad, evitando los aislamientos; practicamos la regla del socio (nunca ir solos), se trabaja siempre en equipo, nos servimos mutuamente, cultivando un espíritu de acogida y respeto para con todos…
Esta vida en comunidad no se limita al interior del seminario sino que cada seminarista vive su fe en una Comunidad Neocatecumenal, compartiendo con laicos, viviendo en medio de ellos y dejándose ayudar por sus oraciones y por sus experiencias de vida.
Formación para la Misión

Nuestro Seminario “Redemptoris Mater”, de conformidad con los documentos del Concilio Vaticano II y el Magisterio de los últimos Papas, prepara una figura de sacerdote diocesano y misionero, es decir disponible para ir a cualquier parte del mundo, a donde nadie quiera ir, a donde no exista la Iglesia o donde su presencia sea muy pequeña.
Nos preparamos para realizar esta misión a través de:
- Formación académica: estudios de filosofía y teología,
- La catequesis de adultos,
- Teniendo un tiempo de experiencia misionera itinerante.
Actualmente nuestro seminario está conformado por catorce seminaristas de cinco nacionalidades: Venezuela, Colombia, Ecuador, El Salvador, Nicaragua, dos formadores (Rector y Vicerrector) y hermanas misioneras Venezolanas.
Tú también puedes ser parte de esta obra que lleva el Señor, con tus oraciones para que nos mantengamos firmes en la vocación a la que hemos sido llamados de ser pastores según su corazón.
Que la Virgen María Madre del Redentor junto a San Martín de Porres y San José de Curpertino, nuestros santos protectores, lleven sus intenciones ante Nuestro Señor Jesucristo.
Recen por nosotros!!!
Redemptoris Mater "Nuestra Señora del Pilar", Carúpano. Venezuela.
- Rector: Pbro. Manuel Andrés Carruyo.
- Vice-Rector: Pbro. Marco de La Cruz Moreno.
-
Seminaristas:
- AMADOR, WILLIAM ISAAC NICARAGUA FILOSOFÍA
- APONTE, ALDO VENEZUELA PROPEDÉUTICO
- CHAVEZ, MIGUEL VENEZUELA PROPEDÉUTICO
- CORRALES, LUIS VENEZUELA PROPEDÉUTICO
- JIMENEZ, MIGUEL VENEZUELA PROPEDÉUTICO
- MEDINA, JOSÉ VENEZUELA PROPEDÉUTICO
- PACHECO, ISRAEL VENEZUELA FILOSOFíA
- REINO, VICTOR ECUADOR PROPEDÉUTICO
- RIVAS, ANDRÉS EL SALVADOR FILOSOFÍA
- SULBARÁN, ABRAHAM VENEZUELA PROPEDÉUTICO
- TESORERO, WLADIMIR VENEZUELA FILOSOFíA
- TRIGUEROS, GABRIEL EL SALVADOR TEOLOGÍA
- VALDES, BRAYAN VENEZUELA PROPEDÉUTICO
- VELÁSQUEZ, VICTOR VENEZUELA PROPEDÉUTICO
- VILLARROEL, JESÚS VENEZUELA TEOLOGÍA
Contáctenos:
- Dirección: Maturincito, Carúpano, Sucre, Venezuela
- Teléfono: 0058–294-4052528
- E-mail: srmcarupano@gmail.com
¿Cómo puede ayudarnos?
- Con sus oraciones.
- Dándonos intenciones para ofrecerlas en nuestras eucaristías.
- Si usted o un conocido posee un negocio (alimentos, ferretería, ropa, calzado, productos de limpieza, construcción, muebles, etc.), consiguiéndonos alguna donación o descuento en productos.
-
Con aportaciones puntuales o periódicas de dinero:
- A través de una transferencia bancaria a nuestra cuenta. Los servicios on-line de los bancos dan la posibilidad de generar transferencias automáticas mensuales, trimestrales o anuales.
- Apadrinando a un seminarista.
- En efectivo: ya sea haciéndolo llegar a nuestra sede, a los formadores, o bien, podemos recogerlo en sus casas o negocios.
TODO APORTE, POR PEQUEÑO QUE SEA, NOS ES DE MUCHA UTILIDAD.
Dios les bendiga!!!
- Rector: Pbro. Manuel Andrés Carruyo.
- Vice-Rector: Pbro. Marco de La Cruz Moreno.
-
Seminaristas:
- AMADOR, WILLIAM ISAAC NICARAGUA FILOSOFÍA
- APONTE, ALDO VENEZUELA PROPEDÉUTICO
- CHAVEZ, MIGUEL VENEZUELA PROPEDÉUTICO
- CORRALES, LUIS VENEZUELA PROPEDÉUTICO
- JIMENEZ, MIGUEL VENEZUELA PROPEDÉUTICO
- MEDINA, JOSÉ VENEZUELA PROPEDÉUTICO
- PACHECO, ISRAEL VENEZUELA FILOSOFíA
- REINO, VICTOR ECUADOR PROPEDÉUTICO
- RIVAS, ANDRÉS EL SALVADOR FILOSOFÍA
- SULBARÁN, ABRAHAM VENEZUELA PROPEDÉUTICO
- TESORERO, WLADIMIR VENEZUELA FILOSOFíA
- TRIGUEROS, GABRIEL EL SALVADOR TEOLOGÍA
- VALDES, BRAYAN VENEZUELA PROPEDÉUTICO
- VELÁSQUEZ, VICTOR VENEZUELA PROPEDÉUTICO
- VILLARROEL, JESÚS VENEZUELA TEOLOGÍA
Contáctenos:
- Dirección: Maturincito, Carúpano, Sucre, Venezuela
- Teléfono: 0058–294-4052528
- E-mail: srmcarupano@gmail.com
¿Cómo puede ayudarnos?
- Con sus oraciones.
- Dándonos intenciones para ofrecerlas en nuestras eucaristías.
- Si usted o un conocido posee un negocio (alimentos, ferretería, ropa, calzado, productos de limpieza, construcción, muebles, etc.), consiguiéndonos alguna donación o descuento en productos.
-
Con aportaciones puntuales o periódicas de dinero:
- A través de una transferencia bancaria a nuestra cuenta. Los servicios on-line de los bancos dan la posibilidad de generar transferencias automáticas mensuales, trimestrales o anuales.
- Apadrinando a un seminarista.
- En efectivo: ya sea haciéndolo llegar a nuestra sede, a los formadores, o bien, podemos recogerlo en sus casas o negocios.
TODO APORTE, POR PEQUEÑO QUE SEA, NOS ES DE MUCHA UTILIDAD.
Dios les bendiga!!!
Pastoral Social
PASTORAL SOCIAL

Casa de la Caridad “Santa Ana”
Casa de acogida y atención a personas necesitadas, y de encuentro de formación al servicio de la Diócesis de Carúpano. La casa esta acondicionada para dar alojamiento aproximado a 50 personas, mas un mini apartamento en la planta superior. 15 habitaciones con sus respectivos baños distribuidas entre las dos plantas que conforman la casa, cocina-comedor, sala, capilla, estacionamiento.
También se cuenta con el Salón Juan Pablo II, espacio acondicionado por y para la Pastoral Juvenil pero abierto a cualquier actividad formativa a nivel religioso y social. Se presta ayuda a personas que vienen de otros Municipios a cuidar familiares hospitalizados o alguna otra diligencia (previa recomendación). La casa tiene normas y reglas por las cuales se rige; es una casa de paso, con servicio de asistencia social y de encuentros religiosos, espirituales y formativos.

Los Niños Predilectos del Señor”
Se encarga de la atención a las personas con Diversidad Funcional Motora, Cognitiva, Auditiva, Visual e Intelectual, que muchas veces son poco aceptados hasta por sus propios familiares. Es un proyecto principalmente para habitantes de la Parroquia San Rafael Arcángel de Playa Grande a la cual se han incorporado personas de otras comunidades y que actualmente tiene 120 beneficiados, entre 1 y 72 años de edad.
Algunas de las actividades que desarrollan son:
- Acompañamiento a los familiares y niños beneficiados, visitas semanales a sus hogares.
- Celebraciones y actividades recreativas. “Día del Niño” (Julio) y “Natividad del Niño Jesús” (Diciembre).
- Talleres de formación al voluntariado, padres y representantes y a los mismos niños beneficiados.
- Asistencia Social.
“En verdad les digo que, cuanto hicieron con alguno de los más pequeños de estos mis hermanos, me lo hicieron a mí.” Mateo 25, 40

“Comparte Tu Pan” Peregrinos del Señor
Consiste en darle la alimentación diaria (almuerzo) a Peregrinos (personas en condición de calle o aquellos que por situaciones diversas lo requieren), actualmente son 60 personas y cada día se suman más.
Las comidas se preparan de lunes a viernes en las instalaciones de la Casa de la Caridad y se distribuye el servicio en cuatro grupos:
- Cocina: Los alimentos son procesados por señoras de diferentes parroquias/vicarias, movimientos, grupos de apostolado y pastorales.
- Entrega: Adultos y jóvenes de algunas parroquias/vicarias que se encargan de distribuir la comida a los Peregrinos en las calles o en el comedor Santa Ana.
- Transporte: Hermanos que dejan al servicio sus carros personales para transportar las comidas y a las personas encargadas de la entrega de la misma.
- Comedor Santa Ana: Ubicado en la Casa Santa Ana, donde se atienden al mayor número de los beneficiados que se reúnen a recibir su alimento físico y espiritual y asistencia social.
PASTORAL SOCIAL“Comité de Salud”
Consiste en la animación, formación y capacitación en todo lo referente a atención médica y primeros auxilios además de formación humana-cristiana, dirigido a profesionales y personas comprometidas con el servicio en las diferentes parroquias y vicarias para organizar comités que permitan llevar a las comunidades menos favorecidas jornadas médicas y dar solución a casos especiales si se tratan de problemas de salud. Existe un voluntariado dedicado al servicio en el Hospital General de Carúpano.
Cáritas Carúpano, Pastoral Social, Venezuela.
- Director de Cáritas Carúpano:Pbro Jesús Eduardo Villarroel: 0412 - 0814575
Contáctenos:
- Dirección: Sector Los Molinos frente al segundo depósito de la Coca-Cola, Carúpano, Sucre, Venezuela
- Teléfono: 0058–294-3324616
- E-mail: pastoralsocial-caritascarupano@hotmail.com
caritascarupano@gmail.com
¿Cómo puede ayudarnos?
- Con sus oraciones.
- Para mantener estos programas y prestar un buen servicio permanentemente se requiere la colaboración humana, espiritual y económica de todos, cada día el trabajo es más fuerte y los gastos más elevados. Pedimos a Dios que envíe obreros a esta mies, porque también se necesita de la donación de tiempo, talentos y buena voluntad.
- Si usted o un conocido posee un negocio (alimentos, ropa, calzado, productos de limpieza, etc.), consiguiéndonos alguna donación o descuento en productos.
TODO APORTE, POR PEQUEÑO QUE SEA, NOS ES DE MUCHA UTILIDAD.
Dios les bendiga!!!
- Director de Cáritas Carúpano:Pbro Jesús Eduardo Villarroel: 0412 - 0814575
Contáctenos:
- Dirección: Sector Los Molinos frente al segundo depósito de la Coca-Cola, Carúpano, Sucre, Venezuela
- Teléfono: 0058–294-3324616
- E-mail: pastoralsocial-caritascarupano@hotmail.com caritascarupano@gmail.com
¿Cómo puede ayudarnos?
- Con sus oraciones.
- Para mantener estos programas y prestar un buen servicio permanentemente se requiere la colaboración humana, espiritual y económica de todos, cada día el trabajo es más fuerte y los gastos más elevados. Pedimos a Dios que envíe obreros a esta mies, porque también se necesita de la donación de tiempo, talentos y buena voluntad.
- Si usted o un conocido posee un negocio (alimentos, ropa, calzado, productos de limpieza, etc.), consiguiéndonos alguna donación o descuento en productos.
TODO APORTE, POR PEQUEÑO QUE SEA, NOS ES DE MUCHA UTILIDAD.
Dios les bendiga!!!
Pastoral Familiar
PASTORAL FAMILIAR

“La misión de la Pastoral Familiar es anunciar a la familia este misterio grande que se revela en el amor de Cristo, y acompañarla hasta hacer presente en ella ese misterio. A fin de alcanzar este objetivo, los pastores y agentes de pastorales realizan un acompañamiento sistemático y gradual en el camino de la fe, en la escucha del Evangelio”
“La familia, patrimonio de la humanidad, constituye uno de los tesoros más valiosos de los pueblos latinoamericanos. Para que la familia sea escuela de fe, la pastoral familiar, debe ofrecer espacios formativos, materiales catequéticos, momentos celebrativos, que le permitan cumplir su misión” DA 302. Obedeciendo a esta invitación de la V Conferencia general del Episcopado Latinoamericano el equipo de Pastoral familiar de nuestra Diócesis se encuentra desarrollando actividades, buscando el rescate de los valores cristianos en la familia, acompañando a las familias cristianas y promoviendo en los novios el Matrimonio eclesiástico el cual actualmente es rechazado. Por eso estamos muy agradecidos de la Iglesia Católica en Alemania por respaldar económicamente nuestro plan pastoral.

Algunas de las actividades que desarrollan son:
- Talleres de preparación inmediata al matrimonio,
- Orientación de escuelas para padres,
- Convivencias para familias,
- Orientaciones psicológicas y espirituales a las familias de las diferentes parroquias de la Diócesis desde la oficina de pastoral familiar,
- Convivencias juveniles sobre amor y sexualidad,
- Visita a escuelas y liceos con charlas a los jóvenes sobre el aborto.
Hemos equipando la oficina de Pastoral Familiar, ubicada en la curia diocesana en la cual atendemos a todos los matrimonios, jóvenes que deseen alguna orientación psicológica y espiritual, es también el lugar de reuniones del secretariado diocesano y el centro de organización de las actividades.
“El amor vivido en las familias es una fuerza constante para la vida de la Iglesia. «El fin unitivo del matrimonio es una llamada constante a acrecentar y profundizar este amor. En su unión de amor los esposos experimentan la belleza de la paternidad y la maternidad; comparten proyectos y fatigas, deseos y aficiones; aprenden a cuidarse el uno al otro y a perdonarse mutuamente. En este amor celebran sus momentos felices y se apoyan en los episodios difíciles de su historia de vida [...] La belleza del don recíproco y gratuito, la alegría por la vida que nace y el cuidado amoroso de todos sus miembros, desde los pequeños a los ancianos, son sólo algunos de los frutos que hacen única e insustituible la respuesta a la vocación de la familia», tanto para la Iglesia como para la sociedad entera". Exortación Apostólica Postsinodal, AMORIS LAETITIA del Santo Padre Francisco
Pastoral Familiar, Carúpano - Venezuela.
Sr. Edgar Estrada y Sra. Lismary de Estrada, Directores del Secretariado Diocesano de Pastoral Familiar
Contáctenos:
- Dirección: Callejón Santa Rosa, Nº 3, Curia Diocesana, Carúpano, Sucre, Venezuela
- Teléfono: 0058–294-3322479
Pastoral Juvenil
PASTORAL JUVENIL

“La Pastoral Juvenil es la expresión concreta de la misión pastoral de la comunidad eclesial en relación a la evangelización de los jóvenes, que será también buena noticia para la Iglesia y propuesta de transformación para las personas y para la sociedad” (Civilización del Amor: Tarea y Esperanza, CELAM, Bogotá 2005).
Para cumplir adecuadamente su misión nuestra pastoral se organiza de manera participativa a través de coordinaciones que se dan a diferentes niveles. A través de ellas, los jóvenes se educan en la comunión y participación, crecen como personas, se van integrando activamente a la vida de la iglesia, generan propuestas nuevas para la sociedad y se sienten realmente protagonistas.
Misión: Operativizar los acuerdos y decisiones de las instancias grupales de Pastoral Juvenil, en sintonía con los lineamientos de la Iglesia Venezolana, Latinoamericana y Universal, siendo una instancia de animación, comunión, coordinación, articulación y acompañamiento de las acciones de la Iglesia en medio de la juventud.
Visión: Ser la instancia de comunión, coordinación, articulación, animación y acompañamiento de la acción de la Iglesia en Carúpano, que responde a los desafíos de la realidad juvenil y universitaria de nuestro país.
Principios del Departamento de Pastoral Juvenil y Universitaria.
El Departamento de Pastoral Juvenil es, ante todo, una instancia eclesial, por lo tanto, sus principios se inspiran en el Evangelio y en la Doctrina de la Iglesia Católica, en particular los principios y orientaciones del Concilio Plenario de Venezuela (CPV).
- La Comunión: El trabajo en equipo y la unidad en la diversidad son fundamentales para cumplir nuestros objetivos.
- La Participación: Nos permite valorar y articular las diversas iniciativas pastorales, desde el liderazgo y la corresponsabilidad.
- La Animación: Impulsada desde una espiritualidad que se renueva en lo cotidiano y se expresa en la realización personal y comunitaria.
- El Acompañamiento: Así como Jesucristo se dejó guiar por el Padre y caminó con sus discípulos, asumimos esta doble dimensión del acompañamiento con todas las instancias de comunión y participación de la Iglesia.

Objetivos:
Objetivo general: Animar, formar y acompañar, a los jóvenes en sus procesos de vivencia en los grupos juveniles, brindándoles herramientas que les permitan un encuentro con Jesucristo eternamente joven.
Objetivos específicos:
- Animar y preparar actividades celebrativas y deportivas para los Jóvenes teniendo como centro a Jesucristo. (Jornada de la Juventud, Navidad Juvenil, entre otras).
- Formar e incentivar a los jóvenes a experiencias de Misión donde compartan el amor de Jesucristo con los hermanos. (Pentecostés Misionero, CAJUMI, JONAJUMI).
- Formar y acompañar lideres juveniles, para lo conformación y animación de los grupos juveniles en las diferentes Parroquias de la Diócesis. (Escuelas de formación, Palabra Joven).
- Crear y animar la red de movimientos en la Diócesis, para mantener la fraternidad y la comunión eclesial con los distintos movimientos juveniles presentes en la Diócesis.
- Realizar pequeñas vivencias que permitan el encuentro con Cristo y la comunión eclesial entre los grupos juveniles y movimientos. (Pascua Juvenil, encuentros bíblicos, reuniones de formación).

PREPARANDONOS PARA EL ENAJÓ 2018
El Encuentro Nacional de Jóvenes (ENAJÓ) es una propuesta evangelizadora y celebrativa, que el Departamento de Pastoral Juvenil y Universitaria, de la Conferencia Episcopal Venezolana presenta y convoca, como respuesta y oportunidad al joven venezolano, para manifestar y compartir su fe en Jesús Resucitado. Invitándolos a vivir un proceso de formación, organización, espiritualidad, misión y comunión fraterna en torno a nuestro Señor Jesucristo, guiados en el caminar por María Santísima.
Este encuentro tiene como objetivo primordial compartir y celebrar el caminar de la Pastoral Juvenil de Venezuela, que desde el compartir de nuestra fe en el Dios de la vida, nos impulsa a ser testigos y testimonio del amor de Cristo en Nuestra Venezuela.
Entre las experiencias previas de la actividad se encuentran: en el 2013, Arquidiócesis de Caracas, donde asistieron 3000 personas; en el 2012, en la arquidiócesis de Valencia con la participación de 8000 personas; y la última experiencia, en el 2015, en la arquidiócesis de Barquisimeto, donde asistieron más de 10000 jóvenes. En el 2018 le toca la oportunidad a la Provincia Eclesiástica de Cumaná.

CRUZ PEREGRINA DE LA PASTORAL JUVENIL DE VENEZUELA EN NUESTRA DIÓCESIS
Como antesala al IV Encuentro Nacional de Jóvenes, que se realizará en el 2018 en la Provincia Eclesiástica de Cumaná y del cual nuestra Diócesis será sede de días misioneros, y como una manera de animar a nuestros jóvenes para participar de esta gran fiesta de la iglesia joven venezolana, desde el pasado 12 de marzo hasta el 13 de Agosto del año en curso, la Cruz Peregrina de la Pastoral Juvenil de Venezuela estuvo visitando las parroquias de esta tierra de gracia.
PRÓXIMA ACTIVIDAD: Jubileo Diocesano de los jóvenes, celebrando la 3era Jornada Nacional Juvenil Misionera (JONAJUMI), próximo sábado 22 de octubre de 2016, sitios estratégicos del centro de la ciudad de Carúpano y sus adyacencias.

LÍO JUVENIL
Es un servicio Diocesano de animación Juvenil, conocido por sus retos para “Hacer Lío” con sus distintas formas de Evangelización basadas en las nuevas expresiones que solemos realizar en espacios públicos donde nadie se le ocurre evangelizar y nuestro fin es que con las diversas actividades que realizamos, expresamos y damos a conocer a Cristo en la juventud por medio del teatro danza, música o con solo sostener un cartel y dar testimonio.

La expresión de ser jóvenes es aquella en donde demostramos lo que somos y deseamos compartir con otros haciendo todo aquello que nos gusta y por lo que luchamos día con día en mantener siempre con nosotros. Lo que Dios nos ha pedido es que cada uno de nosotros y nuestros carismas sea para el servicio de los demás. Así mismo luchamos por mantener nuestro testimonio joven y hacer saber que en la vida debemos mostrarnos siempre alegres (Flp 4,4.) con esa alegría de haber encontrado a Cristo (E.G.).
Y como dijo el papá en la Jornada Mundial de la Juventud – Rio 2013 : “Quiero Lío, quiero que se salga a la calle, quiero una iglesia en salida”
Quienes pueden pertenecer a Lío:
Todos los carismas y Grupos pueden ser parte de Lío. Sin necesidad de perder su carisma o identidad, simplemente que se proyecten con su carisma o identidad al salir a la calle a hacer Lío.
Nacimos en las redes sociales, inspirados en el discurso de Francisco a los jóvenes en Rio por lo tanto también evangelizamos en las redes sociales que son las siguientes:
- Coordinador : José Luis La Rosa – 02943323754.
- Facebook, twitter, Instagram y youtube - @Lío Juvenil
- Correo electrónico: líojuvenil@gmail.com
- whatsapp: 04248149971.
Pastoral Juvenil, Carúpano - Venezuela.
- Mons. Jaime Villarroel – Obispo Diocesano
- Pbro. Wuilians Moreno – Director Diocesano
Contáctenos:
- Dirección: Callejón Santa Rosa, Nº 3, Curia Diocesana, Carúpano, Sucre, Venezuela
- Teléfono: 0058–294-3322479
- Facebook: PJ Carupano
- Instagram: @pj_diocesis_carupano
- Twitter: @CarupanoPJ
- E-mail: pjcarupano@gmail.com
- Mons. Jaime Villarroel – Obispo Diocesano
- Pbro. Wuilians Moreno – Director Diocesano
Contáctenos:
- Dirección: Callejón Santa Rosa, Nº 3, Curia Diocesana, Carúpano, Sucre, Venezuela
- Teléfono: 0058–294-3322479
- Facebook: PJ Carupano
- Instagram: @pj_diocesis_carupano
- Twitter: @CarupanoPJ
- E-mail: pjcarupano@gmail.com
Pastoral Misionera
PASTORAL MISIONERA

Somos la pastoral de las OMP (Obras Misionales Pontificias):
Las Obras Misionales Pontificias (OMP) son una institución de la Iglesia universal y de cada Iglesia en particular, encargada de infundir en los católicos, desde la infancia, el sentido verdaderamente universal y misionero, y de recoger eficazmente los subsidios para bien de todas las misiones, según las necesidades de cada una. Son el instrumento oficial y principal de todas las Iglesias para la cooperación misionera. "Entre todas las obras de asistencia intereclesial, las OMP deben ocupar siempre el primer puesto por dos razones: en primer lugar, porque se dirigen a todos los bautizados, a todas las comunidades cristianas y se preocupan de las necesidades de todas las Iglesias de misión: son el seno de la Iglesia, la expresión del sentido católico y de la comunión universal; en segundo lugar, porque las OMP tienen la finalidad de cooperar al anuncio del mensaje evangélico, que es el deber prioritario de la Iglesia" (Est. OMP Cap I N° 8b)
Las OMP se han desarrollado con el apoyo de la Santa Sede que, seguidamente, las hizo organizaciones pontificias para asegurarles mayor eficacia y un carácter universal.
Las Obras Misionales Pontificias (OMP) tienen, principalmente 2 finalidades
Animación Misionera
- Formar e informar en todo lo relacionado con la misión.
- Animar misioneramente para la Nueva Evangelización y para la misión Ad Gentes.
- Promover el espíritu misionero universal en el seno del Pueblo de Dios.
- Despertar y profundizar la conciencia misionera del Pueblo de Dios, informando sobre la vida y necesidades de la misión universal.
- Recordar a los Pastores su responsabilidad misionera universal, invitándolos a participar en la evangelización del mundo.
- Ser para cada diócesis, la Institución específica y principal, para la educación al espíritu misionero universal.
Cooperación Misionera
- Promover la cooperación espiritual y material para ayudar a la obra de la evangelización.
- Ayudar a la evangelización propiamente dicha, sin excluir, empero, la ayuda en el campo caritativo, social, médico, etc.
- Favorecer de manera particular la colaboración con los Institutos misioneros que están al servicio de la evangelización del mundo "en nombre de la Iglesia según la voluntad de la jerarquía".
- Preocuparse de las necesidades de todas las Iglesias en Misión.
- Suscitar vocaciones ad gentes y de por vida, tanto en las Iglesias antiguas como las más jóvenes.
- Promover vínculos de íntima comunión en lo que se refiere a las riquezas espirituales, a los obreros apostólicos y a los recursos materiales.
- Actuar, por un lado, como miembro privilegiado de comunicación de las Iglesias particulares entre sí, y por otro lado, entre cada una de ellas y el Papa.
- Estimular a las Iglesias a rezar unas por otras, a ayudarse recíprocamente con el envío de personal y de medios materiales, suscitando así el espíritu de solidaridad en vista de la evangelización del mundo.
En nuestra diócesis, las OMP cuentan con 3 servicios que corresponden a dos de las cuatros obras misionales pontificias que son las siguientes:

Servicio de Animación Misionera Infantil – (Infancia Misionera), Obra de la Santa infancia:
Fundada en Francia, en 1843, por Monseñor Forbin Janson, Tiene como finalidades principales:
- Ayudar a los educadores a despertar progresivamente en los niños una conciencia misionera universal.
- Mover a los niños a compartir la fe y los medios materiales con los niños de las regiones y de las Iglesias más necesitadas.
- Darle apertura misionera a la pastoral de conjunto de la educación cristiana, integrándose a ella.
- Promover con los niños la conciencia y el compromiso misionero.

Servicio de animación misionera PreJuvenil – CENTIMISIÓN: es un SERVICIO que responde a una etapa de transición, que tiene raíz en la Infancia Misionera y que necesita de un acompañamiento adaptado a sus propias necesidades y exigencias para que el adolescente (CENTINELA), viva y descubra su vocación cristiana y misionera y responda a su compromiso como bautizado. Este servicio está directamente relacionado con todos los niños que vienen de los grupos de la Infancia Misionera y que ya al cumplir los 13 a 15 años participan directamente de este servicio. También aquellos adolescentes que vengan de un proceso de Catequesis de Confirmación o cualquier otro grupo de perseverancia de parroquias o colegios que estén entre las edades antes mencionadas. Lo más importante es brindar el acompañamiento al estilo de la Escuela con Jesús.
Servicio de animación misionera Juvenil – JOVENMISIÓN, Obra de la propagación de la fe: Fundada en Lyón, Francia, en 1822, por María Paulina Jaricot. Sus objetivos principales son:
- Informar, sensibilizar y educar en el espíritu misionero, suscitando interés por la evangelización universal e todos los sectores del Pueblo de Dios, en las Familias, en las Escuelas, en los Movimientos Apostólicos y Asociaciones, "a fin de que toda la diócesis tome conciencia de su vocación misionera universal" (Estatutos).
- Promover, teniendo presente la evangelización del mundo, la ayuda recíproca entre las diferentes Iglesias locales, tanto en el campo espiritual como material.

Insignias:
- Infancia Misionera: Bufandas: Verde, amarilla y roja.
- Centimisión: Cruz ( PJ) , Cruz misionera.
- Jovenmisión : Pin, cruz de jovenmisión.
Patrones: Santa Teresita del niño Jesús y San Francisco Javier.
Director Diocesano: Pbro Carlos Sanchez.
Responsables: Karla Avila, José Luis La Rosa, Florelmys Angulo, Laury Gutierrez.
Contáctenos:
- Dirección: Callejón Santa Rosa, Nº 3, Curia Diocesana, Carúpano, Sucre, Venezuela
- Teléfono: 0058–294-3322479
- Facebook: Secretariado Nacional AM Venezuela.
- Facebook: Obra de la Infancia Misionera Diócesis de Carúpano.
- Facebook: Infancia Misionera Diócesis de Carúpano.
- Facebook: CENTIMISION Diócesis de Carúpano.
- Facebook: JOVENMISION Carúpano
Pastoral Vocacional
PASTORAL VOCACIONAL

El centro vocacional de la Diócesis de Carúpano: Tiene como finalidad la sensibilización sobre la vocación bautismal; ayuda a despertar, discernir, cultivar y acompañar el proyecto de Dios para cada discípulo misionero; se concretiza en un proyecto de vida; acompaña todos los procesos de discernimiento; privilegia la oración; promueve y coordina las iniciativas vocacionales de los jóvenes de la Diócesis de Carúpano.
OBJETIVOS:- Ofrecer a los jóvenes de la Diócesis de Carúpano un espacio para el encuentro con Jesucristo y su discernimiento vocacional.
- Ofrecer a los jóvenes un espacio de recreación donde desarrollen sus habilidades y descubran bajo la acción del Espíritu Santo su carisma.
- Asesorar a los jóvenes en el discernimiento de su vida para descubrir su llamada al matrimonio o a la vida sacerdotal.
- Acompañar a los jóvenes de la Diócesis con asesoría profesional a madurar las diferentes etapas de su crecimiento.
- Anunciar el kerigma de modo que el centro de la vocación sea Jesucristo.
El centro busca ser un punto de referencia donde los jóvenes acudan a presentar sus inquietudes y busquen ayuda profesional y espiritual.
Convivencias Vocacionales:- Objetivo: animar a los jóvenes a discernir cual es la voluntad de Dios en sus vidas por medio de trabajos y conocimientos propios, oración reflexión y al confrontarse con la Palabra de Dios sea iluminada su historia.
- Descripción: Jornadas de 03 días, iniciando el viernes por la tarde hasta el domingo al mediodía, con temas formativos, momentos de oración, entrevistas personales, lectio divina, acto penitencial, acto mariano, compartir en comunidad, jornadas de evangelización. Es muy importante, a través del anuncio del KERIGMA, suscitar en los jóvenes un deseo de conocer y amar más a Jesús porque se han sentido amados por ÉL.
Secretariado Diocesano de Pastoral Vocacional, Carúpano - Venezuela.
- Mons. Jaime Villarroel – Obispo Diocesano
- Pbro. Wuilians Moreno – Director Diocesano
- Sr. Rafael Rusian y Sra. Carmen de Rusian
- Sr. Rafael Viña y Sra. Carmen de Viña
Contáctenos:
- Dirección: Callejón Santa Rosa, Nº 3, Curia Diocesana, Carúpano, Sucre, Venezuela
- Teléfono: 0058–294-3322479
- Mons. Jaime Villarroel – Obispo Diocesano
- Pbro. Wuilians Moreno – Director Diocesano
- Sr. Rafael Rusian y Sra. Carmen de Rusian
- Sr. Rafael Viña y Sra. Carmen de Viña
Contáctenos:
- Dirección: Callejón Santa Rosa, Nº 3, Curia Diocesana, Carúpano, Sucre, Venezuela
- Teléfono: 0058–294-3322479
Pastoral de Catequesis
Curia Diocesana

Obispo
Monseñor Jaime José Villarroel Rodríguez
Natural de la Población de San Juan Bautista, Isla de Margarita, Estado Nueva Esparta el 17 de Mayo de 1962, en el seno de una familia humilde, siendo el segundo hijo de cinco hermanos del matrimonio formado por la señora Corina Rodríguez y el señor Fermín Villarroel. Leer mas..

Escudo Episcopal
Boga mar adentro!
El Escudo Episcopal de Monseñor Jaime José Villarroel Rodríguez contiene una equilibrada muestra de elementos celestiales y terrenos, expresando la cohesión de cuerpo y alma, de un hombre que habita en nuestro tiempo buscando Incansablemente la santidad y las armas que utiliza para conseguirla, consciente de su debilidad humana y sus limitaciones. Leer mas..

Dependencias
Servicios
"Prefiero una iglesia accidentada, herida y manchada por salir a la calle, antes que una iglesia enferma por el encierro y la comodidad de aferrarse a las propias seguridades."
Obispo Diócesis de Carúpano
EXCMO. MONSEÑOR JAIME JOSÉ VILLARROEL RODRÍGUEZ

Monseñor Jaime José Villarroel Rodríguez nació en la Población de San Juan Bautista, Isla de Margarita, Estado Nueva Esparta el 17 de Mayo de 1962, en el seno de una familia humilde, siendo el segundo hijo de cinco hermanos del matrimonio formado por la señora Corina Rodríguez y el señor Fermín Villarroel.
Sus Primeros estudios fueron cursados en la Escuela Básica: Doña Emilia Velásquez, y Francisco Fajardo donde obtiene el título de Bachiller, ingresando más adelante en el IUTMAR, egresando a los 21 años como Técnico Superior Universitario en Mecánica Naval. Más tarde ingresa en el Seminario de San José de el Hatillo-Caracas, donde cursa estudios de Filosofía y Teología.
Es Ordenado Sacerdote el 31 de Julio de 1993 por Monseñor Cesar Ramón Ortega en la Catedral de la Asunción. Ha desempeñado su Ministerio sacerdotal en los siguientes servicios: Vicario Parroquial de Santa Teresa de Ávila (Las Hernández), Vicario Parroquial de San José de Paraguachi, Vicario General de la Diócesis de Margarita, Administrador Diocesano de la Diócesis de Margarita por sede Vacante en el año 2008, Párroco de San José de Paraguachi durante 15 años, párroco de la Catedral de Nuestra Señora de la Asunción, Coordinador Regional de IVENCAPI de la Diócesis de Margarita, Asesor del Secretariado Pastoral Familiar de la Diócesis de Margarita, Coordinador del Museo Diocesano Nuestra Señora del Valle, Director del C.T.N. San José de Paraguachi, Director del Colegio Diocesano Nuestra Señora del Valle.
Ha desempeñado su Ministerio sacerdotal en los siguientes servicios:
- Vicario Parroquial de Santa Teresa de Ávila (Las Hernández),
- Vicario Parroquial de San José de Paraguachi,
- Vicario General de la Diócesis de Margarita,
- Administrador Diocesano de la Diócesis de Margarita por sede Vacante en el año 2008,
- Párroco de San José de Paraguachi durante 15 años,
- Párroco de la Catedral de Nuestra Señora de la Asunción,
- Coordinador Regional de IVENCAPI de la Diócesis de Margarita,
- Asesor del Secretariado Pastoral Familiar de la Diócesis de Margarita,
- Coordinador del Museo Diocesano Nuestra Señora del Valle,
- Director del C.T.N. San José de Paraguachi,
- Director del Colegio Diocesano Nuestra Señora del Valle.
Monseñor Jaime José Villarroel Rodríguez ha sido nombrado por su Santidad el Papa Benedicto XVI como II Obispo de la Diócesis de Carúpano. Ordenado Obispo por Monseñor Rafael Conde Alfonso el 26 de Junio de 2010, tomando posesión el 03 de Julio del mismo año.
Escudo Episcopal
ESCUDO EPISCOPAL

El Escudo Episcopal de Monseñor Jaime José Villarroel Rodríguez contiene una equilibrada muestra de elementos celestiales y terrenos, expresando la cohesión de cuerpo y alma, de un hombre que habita en nuestro tiempo buscando incansablemente la santidad y las armas que utiliza para conseguirla, consciente de su debilidad humana y sus limitaciones. Expresa una concienzuda mezcla de figuras y colores en su apego irrestricto a Jesucristo Maestro, modelo y ejemplo a seguir, conjugado a su entrega total a María, Madre de Nuestro Señor, Estrella de la mañana, Consoladora de los afligidos y Auxilio permanente del cristiano. También la conciencia plena de sus funciones y de la vocación a la cual el Señor lo ha llamado. Le pide “bogar mar a adentro” en la consecución de almas para el crecimiento de Su Reino, adentrarse sin temor, con la absoluta confianza de que no estará solo en esta gesta donde va a necesitar de todo su esfuerzo espiritual y constancia. Predomina francamente el azul que dentro de las virtudes cardinales representa la justicia; también es símbolo de lealtad y perseverancia.
En el Primer Cuartel: El ancla, colocada centralmente, es símbolo de la Cruz de Cristo con la cual los primeros cristianos expresaron su fe para no ser descubiertos por sus exterminadores. Fue en Antioquía, donde por primera vez, se nos dio el nombre de CRISTIANOS y un ancla representaba las convicciones de esa fe. Hch 11,25-26. Desde entonces el compromiso adquirido con esa honrosa designación marcó un cambio radical en la humanidad que dura hasta nuestros días. Tenemos pues, promesa y juramento, dos cosas irrevocables en las que Dios no puede mentir y que nos dan plena seguridad cuando dejamos todo para aferrarnos a nuestra esperanza: Cristo Jesús. Él, es nuestra ancla espiritual, segura y firme que se fijó más allá de la cortina del Templo; en el Santuario mismo.
La parte superior del ancla termina en una “P” que alude al Padre, seguido de una cruz que representa a Cristo, nos recuerda la unidad entre Padre e Hijo. En Juan, Jesús nos recuerda: “Quien me ha visto a mi ha visto al Padre, ¿No crees que yo estoy en el Padre y el Padre en Mi? Jn 14,9-10. Entonces, el ancla rememora nuestro compromiso con la Cruz redentora de Cristo.
En el Segundo Cuartel: Sobre los colores del amanecer; donde la luz va tiñendo de purpuras y rosas la aurora, se aprecia el anagrama de María, en blanco, color de la pureza sin mácula, delineado en azul celeste. En el siglo VIII a.C, el Príncipe de los Profetas, exclamó a Jerusalén: “Levantate y brilla, que ha llegado tu luz y la Gloria de Yavhé amaneció sobre ti, mira: las tinieblas cubren la tierra, la obscuridad los pueblos; pero sobre ti amanecerá el Señor, Su gloria aparecerá sobre ti; y acudirán los pueblos a tu luz, los reyes al resplandor de tu aurora” Is 60,1-3.María, la elegida, Madre del Creador, Madre del Salvador. Con Ella amaneció el Cristianismo, “Ya no será el sol tu luz en el día, ni te alumbrará la claridad de la luna, será el Señor tu luz perpetua” Is 60,19. Con su fiat se hizo posible el inicio de nuestra historia, su sumisión de esclava nos condujo al Camino, la Verdad y la Vida. “He aquí la esclava del Señor, que se cumpla en mi Tu palabra” Lc.1,38. En el Escudo de Monseñor Jaime la presencia de este anagrama representa la ofrenda de su ministerio a la protección y guía de nuestra Santa Madre del Cielo, asiento de sabiduría y causa de nuestra alegría.
En el Tercer Cuartel: El velamen blanco con la cruz recuerda el inicio de nuestra evangelización, cuando en las embarcaciones de Colón llegó a nuestras tierras la Palabra de Dios, traídas por los misioneros que acompañaron los primeros viajes de los colonizadores españoles.
El remo de madera a estribor, representa el esfuerzo humano que debemos realizar para llevar la barca a puerto seguro. La red extendida a babor simboliza el artefacto de pesca que debemos lanzar con la esperanza de atrapar a todo el mundo para Cristo.
En el mar, el anagrama de un pez, que representa a toda la humanidad en Cristo. El barco, simboliza en este escudo el compromiso del Obispo, sucesor directo de los Apóstoles, puesto por el Espíritu Santo y enviado a actualizar perennemente la obra de Jesús, con el mandato de continuar la pesca con la red siempre extendida y el remo disponible, para no desperdiciar ningún momento de su vida en salvar almas para la vida eterna.
La cruz procesional que atraviesa el escudo, recuerda que todo nuestro caminar por este valle de lágrimas esta signado por la Cruz de Cristo, quien nos pidió tomarla en hombros y seguirlo. “No hay días sin Cruz, aprende a llevarla con amor”. Tener siempre presente la Cruz, es vivir con sentido cristiano todas las circunstancias y contrariedades que encontremos en nuestro empeño de seguir sus huellas, camino verdadero y seguro para la redención del alma.
El Capelo Episcopal con cordones de seis borlas, representación de esta alta dignidad eclesiástica, confirma el compromiso de su dueño con la Iglesia. El color verde representa dentro de las virtudes teologales la esperanza. Es también entre las cualidades la cortesía y la amistad. Características que deben adornar al buen pastor de almas.
Estructura Organizativa y Servicios
ESTRUCTURA ORGANIZATIVA DE LA CURIA DIOCESANA
- VICARIO GENERAL: Pbro.Wuilians Moreno Marcano.
- VICARIO JUDICIAL: Pbro. Juan Calzadillas.
- CANCILLER DE LA CURIA: Pbro. Robert Jesús Acosta Rivera.
- ECÓNOMO: Pbro. Manuel Salvador Mogollón.
- SECRETARIA: Sra. Lourdes de Prada.
- ADMINISTRADORA: T.S.U Lismary de Estrada.
- ASISTENTE ADMINISTRATIVO: T.S.U Alida Esperanza González.
- DEPARTAMETO LEGAL: Abg. Joanny García.
SERVICIOS
- Cancillería: Documentos (Fe de Bautismo, Certificado de Matrimonio, Pruebas Supletorias, etc).
- Ventas: Venta de Libros y/o material de apoyo para la Evangelización; Y de productos para consagración (Vino, Hostias).
DATOS DE CONTACTO
- Dirección: Curia Diocesana, Callejón Santa Rosa #3, Carúpano, Edo Sucre.
- Teléfonos: +58-294-3322479.
- Dirección de correo electrónico: diocesisdecarupano@gmail.com.
- Horario de atención: Lunes a Viernes de 8:00am a 3:30pm, horario corrido.